BASE Investigaciones Sociales

fnc-marcha-810x537

Desde 1991 conquistó más de 300 mil hectáreas y apuntaló la materialización de derechos elementales de miles de familias campesinas sin tierra. También enterró a al menos 14 de sus miembros como parte de la disputa por la tierra.

La FNC cumple 26 años de luchar por la democratización de la tierra en Paraguay

soja

Además de impuesto por la exportación de granos en estado natural, al sector sojero el Estado paraguayo debería cobrarle por el costo ambiental de cada zafra, asegura el investigador Guillermo Ortega.

Cualquier impuesto queda corto frente al daño ambiental que genera la soja en Paraguay, afirma investigador

Agronegocio

El material resume el conflicto de dos modelos de agricultura en el campo paraguayo. Ambos no pueden convivir, porque como tendencia el empresarial busca expandirse sobre tierras campesinas, bosques y demás recursos naturales.

Video - Paraguay: Agronegocios Vs. Agricultura campesina

Transgénicos

Este corto animado resume la consolidación de los 22 cultivos transgénicos de Paraguay desde la primera aprobación en 2004. También las consecuencias sobre las comunidades campesinas y la sociedad paraguaya que vienen siendo afectadas en sus tierras, especies, semillas, fuentes hídricas, soberanía alimentaria y sus derechos a la alimentación, salud, ambiente saludable, cultura, vivienda, arraigo, etc.

Video - Invasión transgénica en Paraguay

Huerta - Paraguay

Esta semana se sumaron los municipios de San Pedro del Ycuamandiyú y Horqueta establecieron zonas protegidas para la agroecología y en esos territorios prohíben la matriz del agronegocio.

Los dos municipios de Paraguay donde se prohíben las fumigaciones y los cultivos transgénicos

SOJA1-810x499

Hoy se estudia el impuesto a granos de soja, trigo y maíz de exportación en la Cámara de Senadores. Uno de los puntos de la agenda legislativa de hoy (22-6) en Paraguay es el estudio del proyecto de ley “Que establece nuevas disposiciones impositivas para la exportación de granos en estado natural”.

Paraguay debe producir para garantizar la alimentación y la salud de su población

Tribunal Monsanto

Un tribunal internacional analizó durante cinco meses la conducta en todo el mundo de la empresa de insumos agroindustriales, y en su veredicto asegura que sus políticas empresariales amenazan el derecho a la alimentación adecuada de las personas y la soberanía alimentaria de los pueblos.

Monsanto atropella el derecho a la alimentación de los pueblos al acaparar el mercado de semillas

BASE

Durante el allanamiento de su documentación, su presidenta afirmó que rindieron todos los fondos ejecutados con dinero de la binacional. "No quiso hacer conjeturas de si existe un trasfondo de persecución política en la denuncia, y dijo que lo único que desean es que se aclare la situación".

Paraguay: Fundación Iala Guaraní rechaza acusaciones de estafa a Itaipú y exige que se aclare la situación