BASE Investigaciones Sociales

bayer - Monsanto

"Al indagar sobre la aprobación, explicaron que Conacom solo analiza si la fusión amenaza o no la competencia en el mercado local, pero que no evalúa si tendrá impactos en la salud, en lo laboral, lo social o lo ambiental".

La fusión entre Bayer y Monsanto ya es un hecho en Paraguay

Paraguay

El pasado 11 de agosto el fiscal de la ciudad de Alberdi, Osmar Alberto Segovia, imputó a cuatro vecinos y vecinas de Villa Oliva por supuestamente invadir parte de la propiedad de la arrocera Villa Oliva Rice, asentada hace dos años en la comunidad local de Zanjita, a 120 kilómetros de Asunción.

Paraguay: Por conflicto con arrocera, fiscalía imputó a líderes comunitarios de Villa Oliva por supuesta invasión de inmueble ajeno

Paraguay

Referentes de organizaciones de la sociedad civil y cultural de Paraguay se entrevistaron ayer por la mañana con el presidente del Congreso, Fernando Lugo, para expresar el apoyo a la iniciativa de ley y para exigir que el Legislativo la promulgue.

Paraguay: Distintos sectores ciudadanos pidieron al Congreso promulgar la ley de subsidio campesino

Tierra, territorio y bienes comunes

Un no al subsidio puede significar la pérdida de tierras para muchas familias agricultoras, y con ello, el avance del modelo de los agronegocios.

Paraguay: “Parte de la ofensiva para hacer desaparecer al campesinado”

Paraguay

En las próximas horas el presidente de Paraguay, Horacio Cartes, estaría promulgando las leyes de rehabilitación y subsidio de la agricultura campesina. Esto luego de que ayer la Cámara de Diputados las aprobara en una caldeada sesión.

Paraguay: ¿Qué dicen las leyes de emergencia y subsidio de la agricultura campesina?

CAMPESINOS PARAGUAYOS

El referente Marciano Jara evaluó los 19 días de marcha campesina en Asunción y la aprobación de la ley de subsidio a la deuda campesina en el Senado.

Paraguay: “Lo que estamos logrando es para toda la agricultura del país”

Sistema alimentario mundial

Según la Dirección de Estadísticas del Mercado de Abasto de Asunción, más del 50% de los productos frutihortícolas que se comercializan en los distintos mercados del país son importados.

Paraguay: Aumento de la dependencia alimentaria

jejui

El investigador boliviano Lorenzo Solís presentó ayer en Paraguay algunas características de las 141 comunidades campesinas, indígenas y afro-descendientes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay ya sistematizadas. Fue en uno de los debates del primer día del I Congreso Paraguayo de Ciencias Sociales.

Documentan historias de lucha de 1.000 comunidades rurales de Latinoamérica