Alfredo Seguel

Preocupación y alarma existe ante la información recabada de que hay numerosos Proyectos de Represas Hidroeléctricas que pretenden imponerse en diversos espacios del territorio del Pueblo Mapuche en Gulumapu, Chile.

Chile: proyectos hidroeléctricos amenazan e Invaden el territorio Mapuche

Monocultivos forestales y agroalimentarios

Al modelo forestal lo trajeron como un ejemplo de desarrollo y en el presente se está cayendo a pedazos y hagan lo que hagan por resucitarlo no se va a poder.

Chile: La caída del imperio forestal

Se busca emplazar numerosas centrales hidroeléctricas en plena cordillera donde en todo lugar hay fallas geográficas siendo zonas activamente telúricas ¿Se imaginan la fisura de una Represa hidroeléctrica, las inundaciones y el genocidio que causaría? ¿O acaso Endesa y Colbún controlan a la naturaleza?

Chile: volcán Puyehue señala que empresarios y gobierno deben poner fin a sus proyectos hidroeléctricos

Corporaciones

"Mientras destruyen soberanía y seguridad alimentaria; Mientras siguen imponiendo modelos basados en la dependencia de las poblaciones en el consumismo y la cultura desechable en contra del bienestar social y buen vivir; Mientras siguen desapareciendo, contaminando o interviniendo las aguas a causa de sus industrias extractivas y/o energéticas, mientras eso sigue, mucha gente sigue despertando y la resistencia a sus prácticas aumenta, se intensifica, por eso, paren ahora la depredación."

Chile: ¡paren la depredación!

Lo que ocurre con la Universidad Austral y su vínculo con la Empresa Forestal y Celulosa Arauco-Celco del Holding COPEC del multimillonario Angelini, uno de los principales responsables de crisis sociales y de contaminaciones ambientales en Chile no son temas aislados, son frecuentes y hace pensar sobre el rol que están cumpliendo las Universidades

Mercado, capital y academia: ¿cuál es el rol de las Universidades en Chile?

Historias de las familias mapuches

"El genocidio, el colonialismo, los intentos de asimilación, el racismo y discriminación estructurada e institucionalizada por los Estados Argentino ha sido la tónica desde finales del siglo 19 y gran parte del siglo 20. A pesar de todo el desprecio por la vida y por la diferencia, la resistencia Mapuche genera un renacimiento".

Argentina: Resistencia y renacimiento Mapuche contra el racismo y el colonialismo

Tierra, territorio y bienes comunes

Comunidades Mapuche encabezadas por sus autoridades, desde hace rato vienen exigiendo diálogo al Gobierno, quien se ha negado a esto / Hoy se han generalizado diversas movilizaciones pacíficas como protesta social por un reclamo mínimo: Reparaciones de Tierras y respeto a sus derechos Humanos colectivos.

Chile: ¡Paren la represión en territorio Mapuche!

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

El conflicto del proyecto contaminante del ducto de celulosa que la Empresa CELCO - Forestal Arauco del Holding COPEC de Roberto Angelini (heredero del magnate Anacleto) que se quiere instalar en el Mar en Mehuín, hace recordar los momentos de militarización de la zona y del intervensionismo de las Fuerzas Armadas como a la propia Marina de guerra disparando contra pescadores que se oponen.

Chile: Angelini, contaminación, poder público y los agentes represivos del Estado