Noticias

VIII Congreso Internacional Salud Socioambiental

Del 10 al 12 de junio de 2025, Rosario será sede de un espacio de encuentro, reflexión e intercambio entre organizaciones sociales, académicas y científicas.
Participá de este evento internacional que reúne voces de toda América Latina y el mundo.

VIII Congreso Internacional Salud Socioambiental

- Data Center Frontier

A IA será o fator mais significativo desse aumento, com a demanda de eletricidade de data centers otimizados para IA projetada para mais do que quadruplicar até 2030.

Consumo de energia dos data centers deve dobrar até 2030

Soberanía alimentaria y otra lógica de producción: MST inicia trabajos en tierras del sur de Venezuela basados ​​en la agroforestería

Plantar la bandera en el suelo y comenzar a trabajar la tierra después de seis meses de preparación y estudio. Es con ese objetivo que el Movimiento de los Trabajadores Sin Tierra (MST) realiza trabajos en Vergareña, una región del sur de Venezuela con más de 180 mil hectáreas para la siembra de alimentos con base en la agroforestería, que cumple dos semana este domingo (20). El objetivo: garantizar la soberanía alimentaria del país. 

Soberanía alimentaria y otra lógica de producción: MST inicia trabajos en tierras del sur de Venezuela basados ​​en la agroforestería

Foto: Agencia Télam

El máximo tribunal de Santa Fe reconoció que los agrotóxicos producen daño genético en las personas y confirmó la prohibición de fumigar a menos de mil metros de las viviendas. La causa fue impulsada por una familia de la comuna de Piamonte. La sentencia establece modificar la ley provincial, por estar desactualizada respecto a los químicos, y siente un importante precedente judicial.

La Corte Suprema de Santa Fe confirmó que los agrotóxicos producen daño en la salud y fijó mil metros sin fumigaciones

Ganaderos y agricultores, de izquierda a derecha, Adama Sow, Oumar Ba y Daka Sow caminan a las afueras de Niéti Yone, norte de Senegal, martes 10 de diciembre de 2024. (AP Photo/Jack Thompson)

La historia de African Agriculture revela cómo los megaproyectos con visión de desarrollo pueden terminar marginando a las comunidades locales en África.

Sueños marchitos en Senegal: cuando las promesas agrícolas de inversión extranjera no alimentan a nadie

Reciclagem global de plástico não passa de 9,5%

Apenas 9,5% do plástico produzido em 2022 foi reciclado. Estudo revela alta incineração e consumo desigual entre EUA, China e demais regiões.

Reciclagem global de plástico não passa de 9,5%

- Foto: Natalia Roca

El 17 de abril es el Día Internacional de las Luchas Campesinas. Desde el Movimiento Campesino Indígena de Argentina (MNCI-ST) invitan a reflexionar sobre el modelo agropecuario desde la perspectiva feminista. "Pensemos en la soberanía alimentaria desde la óptica de los cuidados y la sostenibilidad de la vida", convocan. El rechazo a la mercantilización de los territorios y los cuerpos.

Día Internacional de Lucha Campesina: construir soberanía alimentaria desde la economía feminista

«El problema de la propiedad de la tierra es el cáncer de Sudáfrica»

La ley sobre la propiedad de la tierra adoptada por Sudáfrica el 24 de enero ha provocado las iras de Donald Trump, que acusa al país de «discriminación racial» contra la minoría blanca. Sin embargo, para comprender lo que hay en juego respecto a esta ley hay que volver la mirada a la historia, marcada por el continuo expolio de la tierra por parte de los colonos blancos. La politóloga Marianne Séverin esboza los principales capítulos de una lucha muy larga.

«El problema de la propiedad de la tierra es el cáncer de Sudáfrica»