Transgénicos

CESTA exige que no continúe convenio de MAG con BAYER

Ricardo Navarro, presidente del Centro Salvadoreño de Tecnología Apropiada (CESTA) dio a conocer los impactos negativos sociales y ambientales del convenio que recientemente firmó el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), con la empresa BAYER con el suministro de semillas.

CESTA exige que no continúe convenio de MAG con BAYER

Foto: Notimex

La invalidez del decreto estatal que declaraba a Yucatán como zona libre de transgénicos no abre la puerta a la siembra de organismos genéticamente modificados, pues existen dos “salvaguardas” que prohíben ese tipo de cultivos en el estado, recordó uno de los asesores jurídicos del colectivo Indignación, Jorge Fernández Mendiburu. 

Siembra de transgénicos sigue prohibida en Yucatán: grupo Indignación

- Foto de Técnología Ambiental

Hace poco más de un año, el 25 de julio de 2018, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea emitió una decisión histórica que aclara que las plantas modificadas mediante nuevas técnicas de ingeniería genética sin un largo historial de seguridad son organismos genéticamente modificados (OGM) y debe ser regulado como tal.

El sector ecológico europeo llama a mantener e implementar correctamente la legislación sobre OGM

Por SEAE
Continúa la siembra ilegal de soya transgénica en la península de Yucatán

Un grupo de funcionarios que en el sexenio pasado cometió diversos atropellos en el contexto del proceso de consulta a los pueblos indígenas mayas sobre el uso de semillas transgénicas en la península de Yucatán ha sido contratado por el actual gobierno, en un caso de impunidad administrativa que demuestra la falta de capacidad de las autoridades para investigar y sancionar a los malos servidores públicos.

Continúa la siembra ilegal de soya transgénica en la península de Yucatán

“La Argentina es un caso interesante de promesas incumplidas de transgénicos”

Pablo Lapegna reconstruye su minucioso rastrillaje por las poblaciones rurales del norte argentino para explicar las secuelas económicas y ambientales que provoca la soja.

“La Argentina es un caso interesante de promesas incumplidas de transgénicos”

Los dueños del pan: El lobby y los peligros del trigo transgénico

Un reducido sector, con aval del gobierno, impulsa el pan transgénico (y con agrotóxicos). Quiénes y cómo buscan aprobarlo. El factor Brasil. La interna empresaria. Y la voz de quienes reclaman: “No se metan con el pan”.

Los dueños del pan: El lobby y los peligros del trigo transgénico

Productores rechazaron el uso de semillas transgénicas

Más de 400 productores de toda la provincia participaron ayer de la feria provincial de semillas nativas y criollas “Pueblos guardianes de semillas sembrando libertad”, se mostraron en contra del uso de semillas transgénicas y consideraron necesaria la utilización de semillas nativas.

Productores rechazaron el uso de semillas transgénicas

Qué está mal con la biofortificación. Se impone lucha por genuinas soluciones a la malnutrición

La biofortificación busca aumentar el contenido de unos cuantos nutrientes en los cultivos mediante el fitomejoramiento, ya sea usando técnicas convencionales o de biotecnología. Pese a que existen unos cuarenta nutrientes que debemos obtener de nuestros alimentos si queremos gozar de buena salud, el foco de la investigación de los cultivos biofortificados se centra en tres: zinc, hierro y vitamina A.

Qué está mal con la biofortificación. Se impone lucha por genuinas soluciones a la malnutrición

Por GRAIN