Transgénicos

Organizaciones de la Sociedad Civil piden la suspensión definitiva de la siembra y comercialización del trigo transgénico

La espectacular caída de los ingresos de la empresa Bioceres del trigo HB4 (manipulado genéticamente para resistir a las sequías y tolerante al glufosinato de amonio), da cuenta de la falla de esta tecnología, y los altos riesgos para productores y consumidores.

Organizaciones de la Sociedad Civil piden la suspensión definitiva de la siembra y comercialización del trigo transgénico

Nueva desregulación de los transgénicos: pequeños agricultores y criadores europeos advierten sobre el control corporativo y los riesgos socioeconó...

Más de 200 pequeñxs y medianxs obtentorxs, agricultorxs y sectores ecológicos y no transgénicos se unieron para pedir a las instituciones que detengan la desregulación de los nuevos cultivos transgénicos y garanticen que los OGM sigan estando cubiertos por la evaluación de riesgos y los métodos de seguimiento, identificación y detección, así como por la trazabilidad y el etiquetado a lo largo de la cadena alimentaria.

Nueva desregulación de los transgénicos: pequeños agricultores y criadores europeos advierten sobre el control corporativo y los riesgos socioeconó...

Foto: LUAN - Colectiva de Acción Fotográfica

¿Cuáles son las causas de los incendios? ¿Por qué suceden? ¿A quiénes benefician? Habitantes de Epuyén y El Bolsón señalan la complicidad de los gobiernos y precisan cuáles son los sectores beneficiados por las llamas. El accionar tragicómico de Patricia Bullrich, la represión vía judicialización y, de fondo, el poder económico que pretende más territorios.

Incendios en Patagonia: monocultivo de árboles, presión inmobiliaria, turismo sin control y gobiernos

EE.UU impone a México el maíz transgénico de sus monopolios

México perdió la disputa de maíz transgénico que interpuso Estados Unidos en el marco del T-MEC, pues el panel concluyó que las medidas que puso en práctica la autoridad mexicana en 2023 sobre el grano genéticamente modificado violan el acuerdo comercial al no sustentarse en bases científicas.

EE.UU impone a México el maíz transgénico de sus monopolios

T-MEC: cuando la trampa es la regla

"La lamentable contracara de todo esto es que las políticas agrícolas internas de sucesivos gobiernos de México han debilitado la producción nacional de maíz, por falta de apoyos y competencia desleal con el maíz subsidiado de Estados Unidos. Desde la firma del TLCAN (luego T-MEC), las importaciones de maíz de Estados Unidos han crecido en 468 por ciento, alentadas por la demanda creada por trasnacionales de cría de ganado que se instalaron en México y por la reconversión de productores de maíz a producción de berries y aguacate".

T-MEC: cuando la trampa es la regla

Re-domesticación y la edición de genes de cultivos

Elizabeth Bravo (Acción Ecológica)

Bajo el argumento del cambio climático, el crecimiento demográfico y la pérdida de tierras agrícolas, se propone usar las herramientas moleculares de la edición de genes en un proceso que han dado por llamar “re-domesticación”, a partir de parientes silvestres de los cultivos. Sus proponentes sostienen que los parientes silvestres albergan muchos rasgos beneficiosos, pero difíciles de ser incorporados en programas de mejoramiento genético convencionales.

Un pariente silvestre es una especie de planta a partir de la cual se domesticó un cultivo, y que se encuentra en estado “silvestre”.

Re-domesticación y la edición de genes de cultivos

Expediente Científico Sobre el Maíz Genéticamente Modificado y sus Efectos

Desde que comenzaron a circular los primeros OGM, en diferentes países del mundo, había poca o nula evidencia científica que mostrara que estos carecieran de efectos negativos para la salud humana, para la integridad del amiente y la diversidad biológica, por el contrario, la comunidad científica ha alertado por décadas sobre los riesgos potenciales y, más recientemente, sobre los daños que el consumo y siembra de estos organismos conllevan.

Expediente Científico Sobre el Maíz Genéticamente Modificado y sus Efectos

FOTO: 123RF

El nuevo gobierno de México está comprometido a continuar la lucha para mantener el maíz transgénico fuera de la dieta nacional. Así, si el gobierno estadunidense esperaba que una nueva presidenta debilitaría la determinación de México de prohibir el cultivo y consumo de maíz transgénico, esas esperanzas se han desvanecido.

Se recrudece la guerra comercial entre EU y México por el maíz transgénico