Tierra, territorio y bienes comunes

Conflictos territoriales y territorialidades en disputa
Re-existencias y horizontes societales frente al capital en América Latina

Los territorios, que siempre fueron territorios de vida, enfrentan en las últimas décadas desafíos añadidos a los últimos quinientos años, fruto de una primera onda de despojos múltiples. Las ondas han venido sucediéndose, asociadas a las necesidades externas/internas de “civilizarse”, “cristianizarse”, “desarrollarse”, “democratizarse” y “neoliberalizarse”, pero también las formas de existir de esos pueblos y grupo sociales han ido conformándose en las estrategias continuas de resistir.

Conflictos territoriales y territorialidades en disputa

- Foto: Guido Piotrkowski

La escasez del agua en el mundo, acelerada por el derretimiento de los glaciares, la contaminación y su uso intensivo, para algunos es sinónimo de negocio. Su cotización en Wall Street habilitó el mecanismo técnico para su commoditización. Mauro Fernández reconstruye el mapa de las corporaciones que, con aliados clave de la política, se convierten en “la vanguardia sensible de esta embestida sobre el bien estratégico del siglo XXI”.

Estrés hídrico: por qué el agua es el nuevo petróleo

Ecocidio: un paso más en su reconocimiento legal

Un panel de 12 abogadas y abogados ambientales y penalistas presenta una definición jurídica de ecocidio con el objetivo de llegar a la Corte Penal Internacional.

Ecocidio: un paso más en su reconocimiento legal

Foto: APIB

Presidentes da Câmara e da Comissão de Constituição e Justiça manobram para aprovar proposta que permite anular Terras Indígenas e inviabiliza demarcações.

Bolsonaristas e ruralistas aprovam projeto que abre caminho a novo genocídio indígena

Área desmatada na APA Triunfo do Xingu, na cidade de São Félix do Xingu, no Pará, a primeira das UC´s no ranking do desmatamento (Foto Christian Braga | Greenpeace | 2020)

Em 2020, 68,9% do desmatamento total ocorrido no Brasil ocorreram nos estados do Pará, Acre, Amazonas, Rondônia e Mato Grosso, aponta relatório do MapBiomas divulgado o 11/06.

Floresta Amazônica perdeu quase 100 hectares por hora, em 2020

Propuesta de Ley busca poner freno a desalojos ilegales y clarificar situación de la tierra

El senador Pedro Santacruz y la senadora Desiree Masi, presentaron un proyecto de Ley que busca modificar la normativa respecto a las ocupaciones de tierra, la propuesta busca evitar que grandes terratenientes y el Ministerio Público continúen actuando de forma arbitraria en perjuicio de familias campesinas. En los últimos años se han registrado decenas de desalojos irregulares que violan las normativas vigentes y los compromisos internacionales asumidos por el Estado.

Propuesta de Ley busca poner freno a desalojos ilegales y clarificar situación de la tierra

50 años de lucha por la justicia ambiental

Nuestro 50 aniversario es una buena oportunidad para evaluar nuestros aportes a la justicia ambiental, aprender de nuestra historia, analizar el contexto internacional actual y los desafíos que nos esperan, y proyectar el papel que podemos desempeñar a futuro en el movimiento más amplio por el cambio de sistema.

50 años de lucha por la justicia ambiental

Foto: Amazônia Real

Uma das principais líderes do agronegócio e protagonista histórica de agendas antiambientais, a senadora Kátia Abreu (PP-TO) será a relatora do Projeto de Lei (PL) que altera as regras do licenciamento ambiental no País. O PL, que agora terá o número de 2159, foi aprovado em 13 de maio na Câmara dos Deputados. A indicação de Kátia Abreu foi confirmada nesta segunda-feira (14), no site do Senado.

Kátia Abreu será relatora do PL de flexibilização do licenciamento ambiental