Tierra, territorio y bienes comunes

Maria Zelzuíta, sobrevivente do Massacre Eldorado de Carajás. Foto: Divulgação/Pedrosa Neto

“Não tem como discutir sustento e sobrevivência sem falar da questão da terra, porque é uma questão central.” A frase é da diretora Susanna Lira, que, em entrevista exclusiva para a página do MST, falou sobre A Mãe de Todas as Lutas, filme que traz para o debate a luta pela terra com base em duas histórias trágicas, a partir de uma ótica íntima e feminina.

A resistência pela terra como “mãe de todas as lutas”

Imagen: Mighty Earth

Cadenas de supermercados en Bélgica, Francia, los Países Bajos y el Reino Unido anunciaron el miércoles 15 de diciembre que dejarían por completo la carne de vacuno brasileña y los productos cárnicos vinculados a la deforestación.

Países europeos dejarán de comprar carne vinculada a la deforestación

Medidas para defender a vida no planeta Terra e melhorar as condições de vida do povo

As medidas elencadas são fruto da reflexão coletiva e das práticas de décadas dos movimentos populares. Elas somente serão eficazes se todos nós estabelecermos um laço afetivo, um compromisso ecológico para com a Terra e a natureza, sentindo-nos parte delas e responsáveis por sua continuidade e regeneração.

Medidas para defender a vida no planeta Terra e melhorar as condições de vida do povo

Asamblea en el Chaco Paraguayo

Históricamente el campesinado ha sido relegado en su condición de sujeto político y social por parte de quienes manejan el Estado paraguayo. La gran masa campesina ha tenido que utilizar diversas formas de protestas sociales para que sus reclamos y demandas sean escuchadas, en ocasiones escuchadas y olvidadas, en otras, con alguna incidencia dentro de la estructura estatal. En este último caso por lo general se ha dado como logro de la organización y movilización campesina que lleva más de un siglo en el país.

Aumentan las penas judiciales para frenar la lucha por la tierra

Boletín #258 del WRM: Comunidades resisten la usurpación de tierras y las plantaciones de árboles

Los líderes mundiales han venido discutiendo y negociando por 26 años las llamadas políticas climáticas, que claramente han empeorado la inestabilidad climática. La realidad a lo largo de estos años de creciente deforestación y emisiones de gases de efecto invernadero, muestra que el común denominador de la mayoría de estas políticas climáticas internacionales ha sido garantizar que los combustibles fósiles continúen alimentando un modelo económico que beneficia a los ricos y poderosos. Un modelo económico que se nutre de la acumulación de tierras, mano de obra y recursos. Y año tras año se hace más evidente además que estas Cumbres poco tienen que ver con el clima. Se deberían llamar Cumbres de la ONU para Oportunistas o Cumbres de la ONU sobre Usurpación de Tierras.

Boletín #258 del WRM: Comunidades resisten la usurpación de tierras y las plantaciones de árboles

Por WRM
Foto: Neto Hernández

"Habitar el valle y las montañas implica cuidado y reciprocidad. Lo protegemos porque es nuestro cobijo: nuestra madre. Campesinos, abejas y demás insectos y animales, entramamos con el agua y las raíces; las sensaciones de rocas, plantas, espinas. Percibimos y significamos el movimiento de las floraciones, los flujos y rastros de la polinización, compartido en frutos y cosechas. Los guardianes en sus diferentes formas tienen mucho qué mostrar".

Un cultivo de vida: la apicultura y el territorio

#SanoSeguroySoberano: una serie de podcasts dedicada a la agroecología

#SanoSeguroySoberano es una serie de podcasts dedicada a la Agroecología realizada por el Movimiento Agroecológico de América Latina y el Caribe con apoyo de la Fundación Rosa Luxemburgo.

#SanoSeguroySoberano: una serie de podcasts dedicada a la agroecología

Por MAELA
Los campesinos reocuparon las tierras de las que fueron desalojados de manera parcial el día miércoles. Foto: Gentileza.

Unas 140 familias campesinas reocuparon las tierras en las que residen desde hace 13 años, tras un operativo de desalojo registrado esta semana en San Vicente, Departamento de San Pedro.

Campesinos vuelven a ocupar tierras tras operativo de desalojo en San Pedro