Tierra, territorio y bienes comunes

Tierra, territorio y bienes comunes

Los ecologistas emitieron una alerta sobre un proyecto de ley de que busca autorizar a las cooperativas a prestar servicios de abastecimiento de agua potable ( expediente 19.441) y el cual se discute actualmente en la Comisión de Ambiente de la Asamblea Legislativa.

Costa Rica: FECON alerta sobre proyecto de privatización de agua

Por FECON
DSCI0566.3a cumbre,17abr15-3

Los Mapuche participantes de ésta III Cumbre reafirmamos los acuerdos y resoluciones adoptadas en la I y II Cumbre, oportunidad en que delineamos el derecho a la libre determinación y otros derechos inherentes de carácter colectivos que le asisten al Pueblo Mapuche.

Chile: Acuerdos y resoluciones de la III Cumbre por la Libre Determinación Mapuche

g1

Durante el pasado mes de marzo se realizó en Guatemala una gira de presentaciones del informe de investigación “La hidroeléctrica Xalalá en territorio indígena maya q’eqchi’ de Guatemala. ¿Qué pasará con nuestra tierra y agua sagradas? Un análisis antropológico-jurídico de los derechos humanos amenazados”.

Guatemala: Proyecto hidroeléctrico Xalalá pone en riesgo derechos del pueblo maya q’eqchi’

Tierra, territorio y bienes comunes

Unas treinta personas de distintas comunidades se instalaron en un predio al noroeste de Chubut, sobre la Ruta nacional 40. Sostienen que son tierras que les pertenecen ancestralmente. Hubo un intento fallido de desalojo. La multinacional presentó una denuncia penal.

Argentina: Benetton, otra vez con visitas

Tierra, territorio y bienes comunes

El día 20 de abril de 2015 siendo las 12:30 del medio día, una avioneta y cuatro helicópteros de antinarcóticos realizaron fumigaciones en las veredas de Tenche Limon, Tenche Salino, Tenche Abajo, produciendo afectaciones a las veredas de Tacamocho y los Trozos en el municipio de Anorí, departamento de Antioquia. Estas fumigaciones realizadas de manera indiscriminada vienen generando daños en los cultivos y proyectos agrícolas de los campesinos de la región.

Colombia: Afectaciones en Anorí por fumigaciones indiscriminadas

Transgénicos

Luego de 21 meses de proceso legal, el Poder Judicial Federal aceptó iniciar el juicio en torno a la siembra de maíz transgénico en México, informaron integrantes de organizaciones que interpusieron la demanda colectiva contra la siembra de este cultivo.

México: Aceptan juicio por siembra de transgénicos

guillermo1

El pasado lunes 13 de abril, fue devuelto a la Madre Tierra SIBERSTON GUILLERMO PAVÍ, acompañado de mujeres, jóvenes, niñxs y mayorxs que sabían que había dado su vida en la Liberación de la Madre Tierra en La Emperatriz - Caloto, donde las balas asesinas de la policía le quitaron su vida el 10 de abril.

Colombia - Cauca: Caminando en memoria de Guillermo Paví

Tierra, territorio y bienes comunes

En un país donde ha crecido la desigualdad socioeconómica y la violación de derechos humanos, Berta Cáceres organizó al pueblo Lenca de Honduras y emprendió una campaña de base que triunfó en su esfuerzo de presionar al constructor más grande de represas a nivel mundial para que éste retirara su apoyo del proyecto hidroeléctrico de Agua Zarca.

Honduras: Berta Caceres, el Premio Ambiental Goldman