Salud

La única buena práctica es la agroecología

El 16 y 17 de marzo, en Bolívar, se realizó el 10mo Encuentro de Pueblos Fumigados y el 3ro de Agroecología de la provincia de Buenos Aires. Lxs compañerxs del Colectivo Tierra Viva –que se habían propuesto como organizadores durante el encuentro anterior, en Saladillo- recibieron a integrantes de más de 100 organizaciones, asambleas e instituciones de 80 localidades bonaerenses. Entre ellas, se destacó la participación de compañerxs de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) y del MTE Rural – CTEP, para incorporar la mirada, necesidades y planteos del sector campesino, que avanza hacia un importante encuentro en mayo, en busca de construir un programa agrario y popular común, donde se decidió participar

La única buena práctica es la agroecología

Conheça as empresas que pediram os novos pesticidas ‘extremamente tóxicos’

Contaminação de funcionários, irregularidades na produção e doações para bancada ruralista compõem histórico das multinacionais do mercado de agrotóxicos; menos conhecidas, corporações nacionais também foram beneficiadas pelas liberações do governo Bolsonaro.

Conheça as empresas que pediram os novos pesticidas ‘extremamente tóxicos’

Informe sobre los plaguicidas altamente peligrosos en Argentina

La expansión de los monocultivos que se produce en todas las regiones agrarias del planeta determina, dada su insustentabilidad, una expansión en la utilización de plaguicidas, especialmente aquellos denominados altamente peligrosos (PAP por sus siglas en español).

Informe sobre los plaguicidas altamente peligrosos en Argentina

- Foto tomada del sitio web Era Verde.

Se conoció la sentencia judicial admitiendo el amparo presentado por el Foro Ecologista de Paraná y la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER), solicitando la nulidad del Decreto 4407 que autorizaba las fumigaciones en cercanías de las escuelas rurales entrerrianas.

Otra batalla ganada: El decreto que firmó Bordet es nulo

- Foto tomada del sitio web Diario Público

El grupo Monsanto fue declarado culpable este miércoles de negligencia por un jurado de California y condenado a pagar cerca de 81 millones de dólares a un jubilado estadounidense que sufre de un cáncer que él atribuye al Roundup, el polémico herbicida a base de glifosato.

Condenaron a Monsanto a pagar USD 81 millones por "negligencia"

Por Infobae
- Foto tomada del sitio web Perfil.

La exposición al glifosato, el herbicida de amplio espectro más utilizado en el mundo e ingrediente principal del herbicida Roundup, aumenta en más del 40 por ciento el riesgo de algunos tipos de cáncer,  según una nueva investigación de la Universidad de Washington.

Un estudio encuentra que la exposición a las sustancias químicas presentes en el Roundup aumenta el riesgo de cáncer

Otra condena contra Monsanto por causar cáncer, y se vienen 11.200 demandas más en Estados Unidos

Un jurado reunido en San Francisco, EE.UU, dio por probado que el herbicida Roundup (glifosato), contribuyó a que Edwin Hardeman contrajera el cáncer conocido como Linfoma No Hodking. La segunda parte del juicio se realizará este miércoles para determinar si Monsanto conocía los riesgos de utilizar ese veneno, si escondió información al respecto y, de ser así, qué pena le cabe. Los Monsanto Papers. Lo que dice a lavaca la abogada del caso. Las nuevas pruebas científicas y el horizonte: ya son 11.200 los juicios contra Monsanto-Bayer.

Otra condena contra Monsanto por causar cáncer, y se vienen 11.200 demandas más en Estados Unidos

Nota técnica da Anvisa sobre glifosato ignora riscos à saúde da população

Documento do órgão afirma, por exemplo, que o agrotóxico não provoca mutação genética nem é cancerígeno, negando diversos estudos do meio científico

Nota técnica da Anvisa sobre glifosato ignora riscos à saúde da população