Salud

Solicitud de organizaciones de Argentina a las autoridades respecto del convenio de Roterdam

"Nos dirigimos a ustedes como representantes de organizaciones de la sociedad civil sin fines de lucro con motivo de la realización de la Conferencia de las Partes del Convenio de Roterdam sobre el procedimiento de consentimiento fundamentado previo aplicable a ciertos plaguicidas y productos químicos peligrosos que se está desarrollando en la ciudad de Ginebra, Suiza, a fin de solicitar la inclusión de los siguientes productos en el Anexo III de dicho convenio: Acetoclor, Forato, Carbosulfan, Fentión y Paraquat".

Solicitud de organizaciones de Argentina a las autoridades respecto del convenio de Roterdam

Aire Puro 585 sobre movilización por el agua y los territorios + congreso salud

Escuchamos el discurso inaugural del 6º Congreso Nacional de Salud en voz de Camila Jorquera. Desde Valparaíso y por Justicia para Amelia y todas las personas que padecen la salud indigna.

Aire Puro 585 sobre movilización por el agua y los territorios + congreso salud

La gran mentira de las Buenas Prácticas Agrícolas

¿De qué se habla, cuando hablan de las BPA? Las BPA (Buenas Prácticas Agrícolas) son el Modo que encontraron las trasnacionales del agronegocios para neutralizar la creciente resistencia de los pueblos a los agronegocios en general y a los agrotóxicos en particular. A través de diversos dispositivos de propaganda y comunicación hegemónica tanto locales, como extranjeros, las BPA van ganando terreno, es decir se van instalando socialmente.

La gran mentira de las Buenas Prácticas Agrícolas

Cien ecologistas piden a Sala IV evaluación de los plaguicidas apegada legalidad y la constitución

Cien activistas ecologistas solicitan declarar inconstitucional el Decreto Ejecutivo 41481. Una firma masiva en apoyo al Movimiento de Agricultura Orgánica Costarricense (MAOCO) fue convocada el pasado jueves frente a los Tribunales de Justicia en San José.

Cien ecologistas piden a Sala IV evaluación de los plaguicidas apegada legalidad y la constitución

Por FECON
Brasil, un país envenenado por los agrotóxicos

Brasil ocupa los primeros puestos del ranking mundial en el consumo de agrotóxicos. En las dos últimas décadas, el país aumentó el empleo, principalmente del glifosato, tras la adopción de cultivos transgénicos a gran escala.

Brasil, un país envenenado por los agrotóxicos

Un nuevo estudio concluye que los efectos en la salud del glifosato pueden transmitirse a otras generaciones

Un nuevo estudio publicado en Nature esta semana ha encontrado que los daños que puede provocar el glifosato, que es el herbicida más usado en la agricultura y jardinería en todo el mundo, pueden trasmitirse a la segunda y tercera generación de ratas expuestas al mismo.

Un nuevo estudio concluye que los efectos en la salud del glifosato pueden transmitirse a otras generaciones

Solicitud de adhesión “No a la Sulfluramida"

En el marco de la novena Conferencia de las Partes del Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes, a celebrarse del 29 de abril al 10 de mayo en Ginebra, Suiza, la sociedad civil, demandará la inclusión de la sulfluramida, hormiguicida altamente tóxico, en el Anexo B del Convenio de Estocolmo con fechas límites de su uso a nivel mundial a través de exenciones específicas en determinados cultivos, en lugar de “un uso aceptable” a nivel agrícola, para siempre.

Solicitud de adhesión “No a la Sulfluramida"

- Foto de Gestion Pe

Relatório da ONG Public Eye mostra que a Sygenta despeja no país 32% de seus produtos classificados como “extremamente tóxicos”; multinacional fica na Suíça, país que não autoriza o consumo interno desses pesticidas.

Brasil consome 18% dos agrotóxicos do mundo, mesma porcentagem dos Estados Unidos