Salud

El sueño de la razón: Los hacendados de la pandemia

La declaración de pandemia por el Covid-19 ha puesto todo de cabeza. Pero no tanto como para que los gobiernos cuestionen las causas reales por las que surgió este virus y el hecho de que mientras supuestamente se trabaja para contenerlo, otros virus y pandemias se siguen formando.

El sueño de la razón: Los hacendados de la pandemia

La Agroecología en tiempos del COVID-19

Compartimos el documento «La Agroecología en tiempos del COVID-19», elaborado por  Miguel A. Altieri y Clara Inés Nicholls, University of California, Berkeley y Centro Latinoamericano de Investigaciones Agroecológicas (CELIA).

La Agroecología en tiempos del COVID-19

La responsabilidad de la agroindustria en el Covid-19 y otras enfermedades virales

Rob Wallace es biólogo evolutivo y filogeógrafo para la salud pública en Estados Unidos. Ha trabajado en varios aspectos de las nuevas pandemias durante 25 años y es autor del libro Big Farms Make Big Flu, (“Las grandes granjas producen grandes gripes”; Monthly Review Press, 2016)

La responsabilidad de la agroindustria en el Covid-19 y otras enfermedades virales

- Foto de Bruno Keely.

Las primeras reacciones ante una pandemia como la del coronavirus tratan de buscar culpables. El pangolín o el murciélago podrían estar detrás de la propagación del virus. Sin embargo, los expertos señalan al ser humano que, a través de la deforestación, la tala y el comercio con animales exóticos, se expone a estas enfermedades.

La destrucción de los ecosistemas, el primer paso hacia las pandemias

Miriam Miranda: Pueblo hondureño frente al COVID-19 y frente a la corrupción

Pueblo hondureño, en este momento que a nivel mundial ocupa el coronavirus el tema más importante para la humanidad, es muy necesario también reflexionar como hondureña, como hondureños y hondureñas, lo que significa vivir en un país donde no existe ningún tipo de capacidad para enfrentar una enfermedad como esta. Por eso ese aislamiento que enfrentamos en este momento, por eso el toque de queda y la suspensión de las garantías constitucionales, porque fue la única forma que tiene este gobierno de responder a esta pandemia, encerrarnos.Si bien es una ordenanza y sugerencia mundial, en el caso de Honduras se extremaron precisamente porque en este país, en vez de invertir en salud y educación, en vez de invertir y mejorar condiciones de salud, los sistemas de salud, en donde no solamente debe haber pastillas, médicos, sino que también debe de haber un trabajo de prevención y de investigación científica para enfrentar las futuras pandemias.

Miriam Miranda: Pueblo hondureño frente al COVID-19 y frente a la corrupción

Sociedades al aislamiento y aislados al exterminio

Serie Coronavirus #2 | El coronavirus pareciera ser un ejercicio de simulación de aquellos estrenados en películas en donde la crisis de salud se enfrenta con medidas militares, en refugios y con sistemas individualistas de protección.  Es una crisis en la que se ocultan otros problemas de salud, la respuesta es el miedo y se restringen los espacios de la solidaridad e inclusive el de los afectos.

Sociedades al aislamiento y aislados al exterminio

El coronavirus eres tú: medios y miedos

Estamos viviendo tiempos insólitos que nos obligan a soportar pruebas imposibles. Y a superarlas o morir. No sólo a la Humanidad, sino a los gobiernos, ya sean progresistas, comunistas, neoliberales, fascistas: a todes y cada uno. 

El coronavirus eres tú: medios y miedos

- Foto por La Vaca.org

Entrevista a Zulma Molloja de la UTT | La recuperación de plantas, de semillas, de los saberes ancestrales ocupan un lugar central en la defensa de la libertad de los territorios y los cuerpos. Las mujeres rurales y campesinas vienen sosteniendo esta resistencia silenciosa desde siempre, preservando la biodiversidad y los recursos del planeta. Las prácticas impuestas en los campos por el modelo del agronegocio frecuentemente han desterrado del campesinado los hábitos curativos naturales y las tradiciones alimentarias autóctonas. Son las mujeres las que no han olvidado, y las que impulsan la lucha por la liberación de la dependencia patronal y corporativa. ¿La agroecología y el uso de plantas medicinales puede curar el mundo?

Plantas para la revolución (II): Mujeres sanando el mundo