Pueblos indígenas

Protesta pacífica de los maestros en el Catatumbo. La Opinión

En la frontera con Venezuela, la región del Catatumbo, en el departamento de Norte de Santander, se ha convertido en el escenario de los más fuertes combates entre la guerrilla del ELN y las disidencias de las FARC.

Catatumbo: una de las peores crisis humanitarias de Colombia que ya deja más de 50 mil personas desplazadas y 52 asesinadas

- "La vuelta del malón" (1892), de Ángel Della Valle, en el Museo Nacional de Bellas Artes, Argentina

De “bárbaro” a “terrorista”, los estigmas proyectados sobre el pueblo Mapuche preceden, validando ideológicamente, la acción material y violenta contra los territorios.

De indios bárbaros a indios terroristas: la validación de la ocupación de los Estados de Argentina y Chile

“El mar que nos une”: Comunidades de Quinchao, celebran reconocimiento histórico de usos costeros ancestrales

El Estado chileno a través de Conadi, reconoce los usos consuetudinarios de cuatro islas del archipiélago de Quinchao, validando prácticas ancestrales como la pesca, recolección de algas y medicina tradicional de comunidades Mapuche-Williche, en el marco de los procedimientos de Espacios Costeros Marinos de Pueblos Originarios.

“El mar que nos une”: Comunidades de Quinchao, celebran reconocimiento histórico de usos costeros ancestrales

Comunidades indígenas buscan crear una reserva ante la desaparición del bosque de La Mosquitia

Varias comunidades indígenas de Honduras están tratando de establecer la reserva antropológica indígena Warunta, que les permitirá continuar con sus prácticas tradicionales de caza y pesca mientras gestionan el bosque junto con el Gobierno. La reserva abarcará 65 369 hectáreas en el departamento de Gracias a Dios, cerca de la frontera con Nicaragua.

Comunidades indígenas buscan crear una reserva ante la desaparición del bosque de La Mosquitia

Asesinan a líder indígena del pueblo Leco

Se sospecha que el tráfico de tierras y la minería ilegal desatada en el Parque Nacional Madidi en Bolivia es responsable del crimen.

Asesinan a líder indígena del pueblo Leco

- Conferecia de prensa de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep) y la Organización Regional de Pueblos Indígenas del Oriente (Orpio). Foto: Aidesep

Aidesep y Orpio denuncian el retraso en la categorización de la Reserva Indígena Yavarí Mirim y la campaña de desinformación contra los PIACI que encabeza el congresista fujimorista Jorge Morante.

Denuncian amenazas contra pueblos aislados

7 anos após vitória histórica na ADI Quilombola, Estado ainda ignora a urgência na titulação de terras

Esse mês de fevereiro é marcado por algumas vitórias para os povos quilombolas. Na Amazônia, podemos destacar os 7 anos da titulação do  quilombo Pérola do Maicá, em Santarém, no oeste do Pará. Esse é o primeiro e único território quilombola titulado (ainda parcialmente) do município que possui uma história de luta e resistência das 13 comunidades remanescentes de quilombolas.

7 anos após vitória histórica na ADI Quilombola, Estado ainda ignora a urgência na titulação de terras

Pueblo Borari, donde mandan las mujeres

"El pueblo Borari es un matriarcado: las mujeres son las liderazgos históricas y participan de manera decisiva en la organización de la vida Borari. Siempre que alguien nuevo llega a una aldea Borari, la cacica comienza diciendo que «aquí quien manda es la mujer»".

Pueblo Borari, donde mandan las mujeres