Nuevas tecnologías

Nuevas tecnologías

El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) presentó ayer su 5 Reporte de Evaluación (AR5), en cuyo Resumen para Elaboradores de Políticas no se encuentra ninguna referencia a la geoingeniería, aunque abunda sobre sus efectos negativos en su informe completo.

Delegados de la ONU esquivan el tema de la geoingeniería

Nuevas tecnologías

Audio de la charla debate organizada por Tierra para Vivir y Acción por la Biodiversidad, realizada el 7/2 en la la Ciudad de Buenos Aires. El tema abordado fue el desarrollo de las tecnologías que actúan sobre la agricultura y la biodiversidad y los aspectos económicos y políticos de estos procesos. Luchas y resistencias.

Audio de la charla debate con Silvia Ribeiro: “De la revolución verde a las nuevas tecnologías”

Nuevas tecnologías

"La investigadora Silvia Ribeiro explica por qué la tecnología aplicada a la producción de alimentos sólo genera desigualdad, pobreza y peores alimentos, mientras llama a defender la semilla nativa y las experiencias e iniciativas en relación con la soberanía alimentaria."

Argentina: Qué culpa tiene el tomate

Nuevas tecnologías

Si los que promueven la geoingeniería –la manipulación intencional del clima planetario–, realizaran sus proyectos de crear nubes volcánicas artificiales sobre el Ártico, desequilibrarían gravemente el ciclo hidrológico en los trópicos y subtrópicos, con importante disminución de lluvias. Tendría efectos catastróficos en los bosques tropicales, principalmente en Asia y Amazonía, con incremento de sequías en África.

Geoingeniería: peor el remedio que la enfermedad

unnamed

O presente texto aspira a uma reflexão crítica sobre o papel das ciências humanas ante esta disciplina emergente, sondando os desafios éticos, filosóficos e políticas que a biologia sintética suscita. Para isso, analisam-se os pressupostos políticos do projeto da “bioengenharia”, tanto no que se refere à sua compreensão tácita da vida, como ao modo em que concebe a relação entre tecnociência, sociedade e vida, que constitui todo um programa.

Desafio éticos, filosóficos e políticos da biologia sintética

Nuevas tecnologías

El nivel actual de conocimientos no permite una evaluación certera de las ventajas y desventajas que se derivan de la utilización de nano-plaguicidas. La nanotecnología y en este caso nano-plaguicidas, son sistemas y procesos que operan a una escala de 100 nanómetros (nm) o menos, el nanómetro es una medida de longitud utilizada para medir radiaciones y equivale a una millonésima parte de un metro.

Nano-plaguicidas: Principio Precautorio, necesidad urgente

Nuevas tecnologías

Los invitamos a participar del Taller "Evaluación social de las nuevas tecnologías" que se estará realizando el próximo jueves 14 de noviembre entre las 11:00 y las 14:00 hs en el Auditorio Alberto Barajas Celis, Facultad de Ciencias, UNAM, Circuito Exterior, Ciudad Universitaria, México DF.

México: Taller "Evaluación social de las nuevas tecnologías"

Nuevas tecnologías

En octubre del 2013 el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) y la Real Embajada de Noruega en Guatemala firman una carta de entendimiento para impulsar los territorios climáticamente inteligentes (TCI) con la ayuda de un prepuesto de diez millones de dólares. Este proyecto se ejecutará en Guatemala, El Salvador y Honduras así como en algunas partes de Nicaragua y Costa Rica.

Territorios Climáticamente Inteligentes: neo-colonización y viejas mentiras de la agroindustria