Nuevas tecnologías

Internet de las vacas

Puede ser que le suene a broma, pero es real. Es un aspecto más de la invasión de tecnologías digitales en agricultura y alimentación, que propone una agricultura sin agricultores, industrializada desde la semilla al plato o al vaso de leche, y controlada por grandes empresas de agronegocios, maquinaria, informática. También un negocio más para las de telecomunicaciones. Telcel, por ejemplo, la promociona en su sitio como parte de la llamada Internet de las cosas, en la cual la meta es aumentar exponencialmente los artefactos conectados a Internet en la vida cotidiana, desde las industrias hasta los hogares, que interactúan entre sí y con nuestros aparatos.

Internet de las vacas

Boletín Nyéléni #37: La digitalización del sistema alimentario

Actualmente, hay mas de 820 millones de personas que padecen hambre, mientras que el sobrepeso y la obesidad siguen aumentando en todo el mundo. La destrucción de los ecosistemas está degradando la biodiversidad alimentaria y agrícola a un ritmo alarmante. El cambio climático se está acelerando: las temperaturas de este mes de julio han sido las más altas registradas hasta la fecha; los glaciares se derriten a una velocidad muy superior a lo previsto; y millones de jóvenes están demandando que se actúe con urgencia para afrontar la crisis climática.

Boletín Nyéléni #37: La digitalización del sistema alimentario

La multimillonaria industria de los “servicios climáticos” está alterando el acceso a los datos sobre el cambio climático

¿Beneficiará el aumento de los servicios climáticos privados —en los que las empresas venden datos adaptados a los clientes— a la sociedad en su conjunto o sólo a aquellos que pueden permitirse el lujo de pagar?

La multimillonaria industria de los “servicios climáticos” está alterando el acceso a los datos sobre el cambio climático

Irresponsabilidade da CTNBio produz ‘super mosquito’ da dengue

"O objetivo era reduzir a população de Aedes selvagem, responsável pela transmissão do vírus causador de mais de 1.800 casos de dengue no município em 2012.  Embora a Oxitec afirme que ao final do projeto tenha reduzido em 92% a população dos mosquitos da dengue, em 19 de agosto de 2014 o prefeito de Jacobina, Rui Rei Matos Macedo, decretou situação de emergência no município justamente em virtude da doença".

Irresponsabilidade da CTNBio produz ‘super mosquito’ da dengue

Nuevo estándar socava los acuerdos sobre el clima y afianza la geoingeniería

Quién está presionando para que se debiliten los estándares en la lucha contra el cambio climático.

Nuevo estándar socava los acuerdos sobre el clima y afianza la geoingeniería

Tecnologías: manipulando la vida, el clima y el planeta

Digitalización, robótica, manipulación molecular, geoingeniería – nos encontramos en medio de un tsunami tecnológico caracterizado por la convergencia entre tecnologías y el Big Data, en escalas desde lo nanométrico hasta lo planetario; y todo ello bajo el control predominante de poderosos oligopolios.  

Tecnologías: manipulando la vida, el clima y el planeta

Inteligencia artificial aumenta el caos climático

A diario oímos el canto de los supuestos beneficios y promesas de lo que pueden hacer los sistemas de inteligencia artificial, pero con nula o poca visión crítica sobre sus impactos sociales, económicos y políticos. No obstante, existe mucha preocupación por el uso comercial y político de datos personales, el aumento de la discriminación y el racismo, la sustitución de empleos, y el desarrollo de armas y robots asesinos, entre otros aspectos de la aplicación de la inteligencia artificial. Ahora se suma que además estos sistemas tienen un enorme impacto ambiental y climático por su altísima demanda de energía y las emisiones de gases con efecto invernadero que ésta conlleva.

Inteligencia artificial aumenta el caos climático

Científicos internacionales instan a la precaución con impulsores genéticos

 “El público debe involucrarse desde el principio en la definición de los problemas que deben abordarse y en el establecimiento de prioridades, sin una preferencia a priori por los impulsores genéticos como solución”, agrega Tamara Lebrecht, coordinadora del proyecto y la otra autora del estudio.

Científicos internacionales instan a la precaución con impulsores genéticos