Monocultivos forestales y agroalimentarios

wrm

Día Internacional de Lucha contra los Monocultivos de Árboles: A pesar de los numerosos esfuerzos que muchos hemos venido haciendo para que la FAO cambie su errónea y tendenciosa definición de bosques, que permite que un monocultivo industrial de árboles sea llamado de “bosque”, nuestros reclamos no han sido escuchados.

¿De qué manera la definición de bosque de la FAO lesiona a comunidades y bosques? Carta abierta a la FAO

21sep

Convocamos a apoyar la acción adhiriendo a la carta que se enviará a los Ministerios pertinentes de la India expresando el rechazo a la Ley CAF, que entendemos resultará en graves violaciones de los derechos de las comunidades que habitan los bosques y en una expansión masiva de las plantaciones industriales de árboles.

India: ¡apoyemos a las comunidades que dependen de los bosques en su lucha contra la expansión de las plantaciones!

Por WRM
moz

"Cada vez más, empresas e inversores financieros del Norte dirigen su atención a los países de África Oriental y Meridional por considerarlos atractivos para la obtención de ganancias fáciles mediante el establecimiento de monocultivos de árboles - como eucaliptos y pinos - en vastas superficies de tierras. Las empresas se ven atraídas por tierra y mano de obra baratas, por la mayor permisividad de las normas ambientales y porque la productividad de madera por hectárea es sustancialmente mayor."

¡Paren la expansión de las plantaciones en Mozambique!

Por WRM
Monocultivos forestales y agroalimentarios

"En la conferencia de prensa realizada luego de la presentación, se intentó minimizar y desconocer el impacto ambiental ocasionado por las actividades de la empresa".

Perú: ¿Contamina el ambiente la agricultura intensiva de Plantaciones Pucallpa?

Monocultivos forestales y agroalimentarios

"Si bien la demanda de aguacates en Estados Unidos ha suscitado este efecto, mayor aún es la demanda de China, donde las importaciones de aguacates mexicanos han estado creciendo en promedio de 200% anualmente".

México: Los altos precios del aguacate aceleran la deforestación en Michoacán

Monocultivos forestales y agroalimentarios

El gobierno recibió con beneplácito la posibilidad de que se instale una nueva pastera en el país. En un momento de estancamiento económico, la inyección de 4.000 millones de dólares (la mayor inversión de la historia en Uruguay) aparece para el Ejecutivo como un regalo del cielo. Sin embargo, el entusiasmo no es unánime.

Tres es una confirmación - Otra planta de celulosa en Uruguay en ciernes y el modelo en cuestión

africa

"Bidco y OPUL han devastado la provincia de Kalangala, en la isla de Bugala, talando más de 7.000 hectáreas de bosque tropical para establecer una plantación de monocultivos de palma aceitera en gran escala. La inversión de Bidco significó un doble golpe para Kalangala: no sólo ha dañado irreversiblemente el ambiente sino que también ha implicado que los pequeños agricultores de la zona fueran expulsados de la tierra que han cultivado durante generaciones."

Paremos la destrucción causada por las plantaciones de palma aceitera de Bidco Africa

Por WRM
plantac

En ocasión del 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, la Red Latinoamericana contra los Monocultivos de Árboles, rechaza una vez más la iniciativa denominada “Plataforma de Plantaciones de Nueva Generación”, de la que son parte las principales empresas de monocultivos de árboles en gran escala en América Latina, además de otras empresas activas en otros continentes y países.

Carta-denuncia en rechazo a la iniciativa “Plataforma de Plantaciones de Nueva Generación”

Por RECOMA