Monocultivos forestales y agroalimentarios

Monocultivos forestales y agroalimentarios

"La expansión mundial de las plantaciones de palma se concentra en regiones de Asia, África y América Latina con estas condiciones. Son los territorios de comunidades campesinas locales y pueblos originarios en plenos bosques tropicales de los que dependen, por lo que la expansión de las plantaciones de palma aceitera es la historia del brutal desplazamiento de las poblaciones y de la destrucción de sus bosques y tierras agrícolas, para dar lugar a su monocultivo."

Palma africana: Las comunidades pagan lo costoso de un aceite “barato”

Por GRAIN
demandacontradrau_plantacionespucallpa

Comunidad nativa exige se declare la inconstitucionalidad de los derechos otorgados a favor de colonos y se paralicen operaciones de empresa Plantaciones Pucallpa S.A.C.

Perú: Demandan a Dirección de Agricultura por favorecer a empresa de palma

Monocultivos forestales y agroalimentarios

La comunidad shipibo Santa Clara de Uchunya, con el respaldo de la Federación de comunidades nativas del Ucayali y afluentes (Feconau) presentaron ayer una demanda de amparo contra la Dirección Regional de Agricultura de Ucayali (DRAU) por haber permitido que tierras con bosques primarios hayan sido cedidos para ser tratados para plantación de palma aceitera.

Perú: Comunidad shipiba demanda a dirección de agricultura por favorecer empresa de palma aceitera

Por La mula
Monocultivos forestales y agroalimentarios

Un nuevo video muestra que las mujeres rurales en África occidental están empeñadas en proteger la producción de aceite de palma tradicional frente a la destructiva expansión de las plantaciones industriales de palma.

Video - Las mujeres de África occidental defienden el aceite de palma tradicional

Por GRAIN
Monocultivos forestales y agroalimentarios

Entre el 25 de abril y el 4 de mayo delegados de Indonesia, Perú, Colombia y Liberia, entre otros países exigieron en Londres que la Unión Europea ponga fin a las violaciones de derechos humanos y al acaparamiento de tierras vinculados a las empresas de palma de aceite, que en su mayoría consume la UE.

Piden a la UE frenar las violaciones a DDHH por parte de empresas palmeras

Pueblos indígenas

Documental realizado por el canal Hispan TV, dentro de su serie “Esta es mi tierra”. A través de entrevistas e imágenes del territorio, el presente capítulo recorre los conflictos producidos en el Wallmapu por el avance del sector forestal sobre las comunidades, en el contexto de las políticas neoliberales impuestas en Chile desde mediados de la década de 1970.

Video - Documental “Esta es mi tierra: resistencia mapuche contra el modelo forestal”

El proyecto Ducto al Mar de Celulosa Arauco y las comunidades mapuche lafkenche de la Bahia de Maiquillahue

El presente estudio pretende identificar y dar a conocer los impactos que los proyectos de inversión de gran envergadura -como son las plantaciones de monocultivos y las actividades asociadas a la explotación forestal que hoy se impulsan en las tierras y territorios de los pueblos indígenas en Chile – están teniendo sobre sus derechos humanos.

El proyecto Ducto al Mar de Celulosa Arauco y las comunidades mapuche lafkenche de la Bahia de Maiquillahue

palma

La transformación de humedales y bosques para extender estos cultivos dobla las emisiones de CO2 provocadas por los motores a base de derivados del petróleo.

El cultivo masivo de palma y soja para producir biocombustible contamina más que la gasolina o el diésel