Feminismo y luchas de las Mujeres

El caldero de las campesinas

¿Cómo se enfrenta la violencia machista cuando salir de la propia casa es una quimera que depende de la cantidad de barro en los caminos, de la falta de transporte público o de la fuerza para caminar kilómetros y kilómetros? Esta es sólo una de las preguntas que plantearon las mujeres rurales reunidas durante el Foro Agrario que reunió a miles de campesinos y campesinas –y a otres protagonistas del sector– que producen el 80 por ciento de los alimentos que se consumen en las ciudades. En ese marco, las mujeres también reclamaron poder tomar decisiones sobre qué y cómo se produce y acceso a la propiedad de la tierra. Hicieron una demanda por autonomía para quienes viven en geografías en las que el asilamiento es la constante.

El caldero de las campesinas

 En Capiibary defensoras del ambiente son criminalizadas tras su lucha por proteger a su comunidad

Sonia, Celina, Graciela y Mariela son mujeres campesinas, luchadoras, madres de familia, hijas, sobrinas, nietas, conscientes de su rol como defensoras del ambiente. Ellas junto con numerosas personas de la comunidad “Mariscal López”, distrito de Capiibary Dpto. de San Pedro, se opusieron a la fumigación con agrotóxicos sobre su comunidad, por este motivo el Ministerio Público las criminaliza.

En Capiibary defensoras del ambiente son criminalizadas tras su lucha por proteger a su comunidad

- Foto por Lucila Quieto, Archivo Ni Una Menos Argentina.

"Raquel reside en México, donde es profesora de la Universidad Autónoma de Puebla. En octubre del 2018 estuvo en Buenos Aires, en coincidencia con el 33 Encuentro Plurinacional de Mujeres que se celebró en Trelew (provincia de Chubut) y con la visita a estas tierras de la italiana Silvia Federici. En esta entrevista hablamos de ese tejido entre mujeres a cuya emergencia asistimos y del que somos parte, entre atónitas y esperanzadas".

Raquel Gutiérrez: “Debemos aprender a mirar el mundo en clave de interdependencia”

Comisión Nacional Pueblos Originarios ANAMURI

"Hacemos un llamado a la comunidad nacional e internacional a estar alerta y denunciar los nuevos intentos de omisión de Derechos a los pueblos naciones originarias en Chile y en este caso nuevamente un atentado a los Derechos al Pueblo Nación Mapuche"

Comisión Nacional Pueblos Originarios ANAMURI

Por ANAMURI
Fotografía: Juliana Ladrón de Guevara

Atravesando ríos, valles, montañas y desiertos, en lo que va corrido del año, a lo largo y ancho de su territorio, la Colombia históricamente convulsionada por la guerra se ha sacudido con la capacidad organizativa y movilizadora de una Minga indígena, Afro y Campesina. Con esa fuerza, en el mes de marzo se levantó un Paro Nacional y una Asamblea Permanente y, se instaló hasta el 2 de mayo un Refugio Humanitario por la vida de líderes y lideresas sociales en Bogotá.

Mujeres tejiendo resistencias. Voces de La Minga Indígena, Afro y Campesina en Colombia

- Galería de fotos por COPINH

Reunidas mujeres de las comunidades de Río Blanco, La Jarcia, Santa Elena, Pueblo Viejo, El Guachipilín, La Cuchilla, Nueva Esperanza (Comayagua), El Achiotal y La Esperanza, en la Casa de Sanación y Justicia de las Mujeres los días 6, 7 y 8 de mayo, hemos concluido.

Declaración de la 2da. Asamblea general de Mujeres de COPINH

Por COPINH
América Latina; una mirada feminista sobre una región convulsionada

El libro «América Latina; una mirada feminista sobre una región convulsionada», que aquí compartimos, constituye un aporte dentro de las acciones que la Red de Género y Comercio viene desarrollando para develar las conexiones entre modelos de desarrollo, movimientos del capitalismo financiero o decisiones de los acuerdos comerciales, y las vidas cotidianas en las familias, las comunidades y los ámbitos laborales. 

América Latina; una mirada feminista sobre una región convulsionada

Transnacionales mineras: la segunda “colonización” en América Latina

Mujeres defensoras de derechos humanos, procedentes de América Latina, concordaron en que los proyectos extractivos transnacionales se han convertido en la segunda colonización de los pueblos del continente, que las mujeres continúan siendo las más vulnerables, en la lucha social de sus territorios, sus recursos naturales y las comunidades.

Transnacionales mineras: la segunda “colonización” en América Latina