Ecología política

Portada (2)

Este libro se suma a los llamados que cuestionan el proyecto cultural de la modernidad y el sentido depredador impuesto por el imperio alimentario globalizado, e invita a reconocer la importancia de la agroecología en el contexto del final de la era de los combustibles fósiles, y el probable colapso de la civilización basada en la industria.

Ecología política de la agricultura. Agroecología y posdesarrollo

seca

"La nueva tesis once debería tener hoy una formulación del tipo: 'Los filósofos, filósofas, cientistas sociales y humanistas deben colaborar con todos aquellos y aquellas que luchan contra la dominación en el sentido de crear formas de comprensión del mundo que hagan posibles prácticas de transformación que liberen conjuntamente al mundo humano y al mundo no humano'. Es mucho menos elegante que la undécima tesis original, es cierto, pero tal vez nos sea más útil. "

La nueva tesis once

o_1519010079

Las movimientos ecologistas y de defensa de los derechos de las mujeres, a la luz de un viejo texto de Habermas. "El futuro ya llegó. Ecologistas y feministas reviven a su modo la utopía, se han vuelto indispensables, disputan hegemonía y convocan a marchar."

Las condiciones para reanimar utopías

magia del marketing

Debemos parar de pregonar el crecimiento verde, los trabajos verdes, los edificios verdes, los negocios verdes y empezar a cuestionarnos acerca de esos prejuicios que sustentan la creencia de que el crecimiento material garantizará la prosperidad a largo plazo. Entrevista de Steve Horn a Ozzie Zehner. Autor de "Las Ilusiones Verdes: Los turbios secretos de la energía limpia y el futuro del ambientalismo"

Las ilusiones verdes y el arte de plantearse las preguntas equivocadas

Soberanía alimentaria

El giro social de algunos gobiernos de América Latina y la resistencia del movimiento campesino por la tierra han creado un contexto propicio para la reaparición en el horizonte académico del debate sobre temas como la reforma agraria y la soberanía agrícola; tópicos que, a pesar de su prioridad, fueron prácticamente sepultados por la hegemonía del funcionalismo durante los años de oro del modelo neoliberal.

Hacia una redefinición de la soberanía agraria: ¿Es posible la soberanía alimentaria sin cambio civilizatorio y bioseguridad?

Ecología política

El Observatorio de Ecología Política de Venezuela (OEP) se complace en anunciar que ya se encuentra disponible al público el Número 1 de la Revista Territorios Comunes, Ecología y ecologismos en Venezuela, en el cual se plantean diferentes debates, miradas, diagnósticos y propuestas sobre el asunto socio-ecológico y las diferentes pulsiones, movilizaciones y disputas que se producen en torno a los bienes comunes en Venezuela.

Revista Territorios Comunes N° 1 “Ecología y ecologismos en Venezuela”

Observatorio de Ecología Política de Venezuela

Este miércoles 24 de enero de 2018, en el Auditorio de la Facultad de Humanidades de la Universidad Central de Venezuela, a las 2 p.m. se estará presentando públicamente el Observatorio de Ecología Política de Venezuela.

Presentación pública del Observatorio de Ecología Política de Venezuela

laberinto

Crítica del libro "Salidas del laberinto capitalista: Decrecimiento y postextractivismo" | Este libro es una invitación al debate; nos convoca para pensar conjuntamente sobre las posibles salidas del laberinto capitalista con una percepción crítica del actual momento político que vivimos.

Salidas del laberinto capitalista: Decrecimiento y postextractivismo