Ecología política

Extractivismo

El Área de Ecología del Instituto del Conurbano de la Universidad Nacional de General Sarmiento, invita a la comunidad latinoamericana e internacional a participar del Iº Congreso Latinoamericano sobre Conflictos Ambientales y del Curso Internacional sobre Ecología Política, que se realizará del 28 al 31 de octubre de 2014.

Argentina: Iº Congreso Latinoamericano sobre Conflictos Ambientales y del Curso Internacional sobre Ecología Política

Ecología política

A partir de una primera pregunta de carácter general sobre la crisis de nuestro tiempo, esta entrevista recorre la formación y el trabajo de un académico, de un ecologista, de un ecosocialista que ha hecho confluir economía política, ecología, antropología social y termodinámica en el desarrollo de una crítica ecológica de la economía, y en la construcción de una ecología política que sirva de apoyo a los movimientos sociales del sur del mundo que luchan contra la degradación del medio ambiente.

“El ecologismo igualitarista enraizará sobre todo entre los desposeídos del mundo”. Entrevista a Joan Martínez Alier

Extractivismo

Al “ecologismo de los ricos” es preciso contraponerle el “ecologismo de los pobres”, basado en una economía política no dominada por el fetichismo del crecimiento infinito y del consumismo individualista.

¿Extractivismo o ecologismo de los pobres?

Ecología política

"La ecología, es cómo el sufragio universal y el descanso dominical: en un primer momento, todos los burgueses y todos los partidarios del orden os dicen que queréis su ruina, y el triunfo de la anarquía y el oscurantismo. Después, cuando las circunstancias y la presión popular se hacen irresistibles, os conceden lo que ayer os negaban y, fundamentalmente no cambia nada."

Su ecología y la nuestra

Ecología política

En 1972 un equipo de científicos del Instituto de Tecnología de Massachusetts, dirigido por Dennis y Donella Meadows y comisionado por el Club de Roma (1), estudió la interacción del crecimiento poblacional y económico con los recursos finitos del planeta empleando una herramienta entonces novedosa: modelaje por computadora.

Los límites del crecimiento, ayer y hoy

Nuevos paradigmas

"La solución a la debacle global ecológica y energética no puede ser simplemente la introducción de tecnologías nuevas, por ecológicamente sanas que éstas puedan ser. Sin cambios en los modelos económicos, las energías renovables servirán apenas de parchos temporeros que no detendrán el colapso global de los sistemas naturales y sociales que hacen la vida humana posible."

Para detener el Cambio Climático, debemos plantear el decrecimiento

Ecología política

Los absolutos occidentales se están resquebrajando. La desoccidentalización es un proceso imparable pero no desemboca directamente en la descolonización. El análisis de Walter Mignolo nos ayuda a no confundirnos en estos tiempos convulsos y entender lo que ocurre en países tan distantes como Brasil, Bolivia o Siria.

Desoccidentalizar no es descolonizar

Mas-alla-del-desarrolloweb

El desarrollo es un concepto que en las últimas décadas ha logrado hegemonía, se convirtió prácticamente en un concepto de sentido común. Está simbólicamente ligado a una promesa de bienestar, de felicidad, de calidad de vida; pero al mismo tiempo, reduce esta calidad de vida a parámetros mercantiles de crecimiento económico y consumo.

Más allá del desarrollo