Ecología política

neoliberalismo y ambiente

La audaz y profunda reflexión sobre la problemática ambiental que propone este libro parte de la identificación de una verdadera paradoja contemporánea: la contradicción existente entre la prolífica atención e intervención que sobre dicha cuestión llevan adelante científicos, gobiernos, instituciones internacionales y corporaciones desde los años ´70; y el simultáneo, creciente y progresivo deterioro y destrucción del ambiente, los ecosistemas y las condiciones de existencia de la vida humana y no humana.

[Re]configuraciones neoliberales de la cuestión ambiental

22_08_2017_tempestade_de_neve_anibal_e_o_seu_exercito_a_atravessar_os_alpes_william_turner

É urgente desacelerar o caminho suicida cavado pelo sistema por meio de um amplo movimento no combate contra a mudança global e o capitalismo fóssil.

Antropoceno, capitalismo fóssil, capitalismo verde e ecossocialismo

12_08_2017_detritomarinhowikipedia.jpg

“O que vigora no mundo é uma perversa injustiça social, cruel e desapiedada: 15% dos que vivem nas regiões opulentas do Norte dispõem de 75% dos bens e serviços naturais e de 40% da terra fértil."

O planeta no cheque especial: ser humano, o satã da Terra

ENPROFUNDIDAD01-Manuel-y-Japhy-Figura1

El presente artículo muestra la implementación de Manta-Manaos como un ejemplo de la urbanización planetaria en la práctica. La urbanización planetaria es el proceso contemporáneo que colapsa todas las distinciones morfológicas a través de vórtices de destrucción creativa, en los que el capital simultáneamente implosiona en aglomeraciones cada vez mayores y explosiona a través de redes de infraestructura y áreas de extracción de recursos hasta extenderse al espacio planetario.

Fantasías interoceánicas y lo real del capital: el corredor Manta-Manaos en Ecuador

amazones-800x445

"El lugar de enunciación plural y colectivo que ha ido constituyendo la ecología política latinoamericana tiene homologías con la tradición del pensamiento crítico de la región, y que ambos pueden ser pensados a partir de la caracterización que el intelectual brasileño Alfredo Bosi (1992) hizo en relación a José Carlos Mariátegui y a sus compañeros de generación, peruanos de la década de los 1920: 'la vanguardia arraigada'. Se trata de una vanguardia, en el sentido que conecta con los tremendos desafíos de la época, en la que la región latinoamericana está siendo reterritorializada para la explotación en gran escala de sus recursos naturales, con total menosprecio de las necesidades y urgencias de sus poblaciones."

Notas sobre la ecología política latinoamericana: arraigo, herencias, diálogos

paquetazos ambientales

"Con el objetivo de frenar toda resistencia y hacerla ilegal, y al mismo tiempo exterminar el obstáculo para sus planes que representan las comunidades campesinas e indígenas, el Gobierno va a seguir dictando medidas legales. Son los llamados “paquetazos ambientales”. Paquetazos porque las medidas se presentan en paquete, es decir, varias medidas a la vez. El sufijo -azo indica enormidad, golpe, exageración. Y ambientales porque el principal afectado será el ambiente -y con él, la población."

“Paquetazos ambientales” o el afianzamiento del neoliberalismo en el Perú

el aplante

"Un pensar en lucha preocupado por el cultivo de la imaginación y de la esperanza, orientado a fomentar en todo instante la auto-organización comunitaria, la autodeterminación de las colectividades libremente organizadas y la posibilidad de recuperar, de múltiples y variadas formas, la capacidad de producir y reproducir nuestras vidas con base en nuestros fines, en nuestros anhelos y en nuestras reales necesidades."

¿Común cómo? Lógicas y situaciones

capitaloceno

"Los intentos superficiales de salvar el planeta alejan a la humanidad cada vez más de entender que esta era geológica no ha sido marcada por el ser humano, que más allá es la era propia del capitalismo, es el capitaloceno."

¿Antropoceno o capitaloceno?