Ecología política

Desmontes-en-Salta_0-1078x516

La situación del país se puede analizar desde diferentes puntos de vista. Aquí un conjunto de observaciones críticas desde la perspectiva de la ecología política. Para repasar y unir puntos centrales de los desastres por temporales, la contaminación compulsiva de Barrick Gold y la profundización del modelo del agronegocio exportador.

Argentina: Emergencia ambiental (I, II y III)

Ecología política

"Como ha escrito Jesús Ramos Martín, bajo la ilusión de la economía circular, parecería que el crecimiento puede continuar de manera ilimitada, pues reciclaremos los residuos y los convertiremos en nuevos recursos. Por si fuera poco, si cada vez somos más eficientes en el uso de recursos, vamos a necesitar menos cantidad de los mismos. Pero ahí aparece una paradoja (la Paradoja de Jevons): la mayor eficiencia abarata el costo, y por tanto puede llevar a un mayor uso."

La economía no es circular sino entrópica

lo común

"'La restauración de lo común tiene gran potencial no sólo para distribuir riqueza sino también para cambiar la sociedad', afirma Monbiot. Y es que lo común no se refiere sólo a recursos (como la tierra, bosques o software); también incluye a la comunidad de personas que gestionan, manejan y protegen estos recursos."

“La restauración de lo común puede cambiar la sociedad”

No al fracking en Brasil

Por seus impactos ambientais, econômicos e sociais, a exploração do gás de xisto por fraturamento hidráulico é uma das grandes responsáveis pela destruição da Casa Comum.

Brasil: Campanha da Fraternidade 2017 exige proteção dos biomas e discute a proibição do fracking no Brasil

Nuevos paradigmas

Este texto, reconociendo la importancia de la Encíclica Laudato Si’ para nuestros días, abre un diálogo crítico con ella. El diálogo se fundamenta en la constatación de una desproporción e incompatibilidad entre los argumentos científicos presentados en el texto y la teología que pretende fundamentar esas contribuciones desde el magisterio de la Iglesia.

Laudato Si’: algunos desafíos teológicos para una mejor convivencia en el planeta

Soberanía alimentaria

"Elemento natural de los ecosistemas cuyas cualidades le permiten satisfacer, en forma directa o indirecta, necesidades humanas. Su uso adecuado posibilita mantener el potencial productivo para las futuras generaciones. Los recursos naturales no son “libres”, existen en determinados territorios, en ciertos ecosistemas con una historia determinada de ocupación de los mismos, relacionados con una cultura y forma de aprovechamiento. A través de patrones tecnológicos determinados son utilizados por sectores sociales específicos."

Elemento Natural - Recurso Natural - Bien común - Calidad de vida: algunas definiciones

p7f1__20161208pv_151_article_main

Se enteró en Indonesia. Es la nueva presidenta de una de las organizaciones ambientalistas más importantes del mundo, que bajo la forma de federación reúne a 76 organizaciones autónomas en todo el planeta bajo un programa común. Los pilares son resistir, movilizar y transformar, dice. Cuenta que sus ejes centrales son cuatro: soberanía alimentaria, justicia climática y energética, justicia económica y resistencia al neoliberalismo, y bosques y biodiversidad. De estos y otros temas habló Karin Nansen con la diaria.

Con la uruguaya Karin Nansen, la nueva presidenta de Amigos de la Tierra Internacional

Ecología política

Há um fato que deve preocupar todos os cidadãos do mundo: o deslocamento do poder dos Estados-nações para o lado do poder de uns poucos conglomerados financeiros que atuam a nível planetário, cujo poder é maior que qualquer Estado tomado individualmente. Estes de fato detém o poder real em todas as suas ramificações: financeira, politica, tecnológica, comercial, mediática e militar.

Onde está o poder hoje no mundo?