¿Común cómo? Lógicas y situaciones
"Un pensar en lucha preocupado por el cultivo de la imaginación y de la esperanza, orientado a fomentar en todo instante la auto-organización comunitaria, la autodeterminación de las colectividades libremente organizadas y la posibilidad de recuperar, de múltiples y variadas formas, la capacidad de producir y reproducir nuestras vidas con base en nuestros fines, en nuestros anhelos y en nuestras reales necesidades."
El Apantle II, Revista de Estudios Comunitarios / Octubre de 2016
Desde épocas prehispánicas, el agua de los apantles recorre las tierras de los pueblos de México, abonando los campos y alimentando de esperanzas sus vidas. En su andar incesante, atraviesa ciudades, ejidos y comunidades, revive memorias y costumbres, abate fronteras, une a los pueblos y organiza cotidianamente a miles de hombres y mujeres en torno a su gestión y defensa, renovando estación tras estación, cosecha tras cosecha, una común apuesta por la vida y su digna reproducción.
El Apantle, Revista de Estudios Comunitarios, comparte con lospueblos campesinos de México y del mundo esta misma apuesta por la renovación de la vida y la defensa de la dignidad. Lo hace, a través de la palabra escrita, cultivando a partir de ella un peculiar sentido de la disidencia que busca todo el tiempo conciliar y retroalimentar la reflexión crítica con la acción, el debate de las ideas con el diálogo de las experiencias, la producción de sentidos críticos con las prácticas cotidianas de los pueblos y la construcción de alternativas desde abajo, desde las vivencias de las personas, la riqueza de sus aprendizajes y la multiplicidad diversa de las luchas.
En las páginas de el Apantle, producto cada una de ellas del trabajo común y de los vínculos de cooperación que día tras día ensayamos entre varios, los y las lectoras no hallarán verdades, sino un esfuerzo tenaz por cultivar la crítica, retroalimentar las prácticas y abonar las luchas. Encontrarán preguntas, dudas, reflexiones, propuestas, debates, discusiones, intuiciones e ideas, fruto todas ellas de un pensar crítico que no se conforma con sólo desenmascarar las relaciones de dominación y explotación, porque también busca transformarlas y rebasarlas. Un pensar en lucha preocupado por el cultivo de la imaginación y de la esperanza, orientado a fomentar en todo instante la auto-organización comunitaria, la autodeterminación de las colectividades libremente organizadas y la posibilidad de recuperar, de múltiples y variadas formas, la capacidad de producir y reproducir nuestras vidas con base en nuestros fines, en nuestros anhelos y en nuestras reales necesidades.
Tabla de contenido
La producción de la autoridad comunal indígena. Breve esbozo para Guatemala – Gladys Tzul Tzul
Categorías para pensar la justicia desde la comunidad: acuerdo, reparación y reeducación – Alicia Hopkins Moreno
Leer el siglo XX a contrapelo. Constelaciones de historias comunitarias de luchas por territorio y autogobierno en Bolivia y Guatemala – Raquel Gutiérrez Aguilar, Huascar Salazar Lohman y Gladys Tzul Tzul
La asamblea y el campamento. Sobre la autoorganización de lo común – Amador Fernández Savater
Casas para la vida. Lo común urbano en el cooperativismo de vivienda por ayuda mutua en Uruguay – María Noel Sosa González
“Los artesanos del transporte”. Q’ipiris y minitransportistas en la feria callejera de Villa Dolores. El caso del Sindicato de Minitransportes de Carga Manual, Estibadores y Serenos, El Alto, La Paz, Bolivia, 2008-2015 – Julio César Mita Machaca
La guerra en México: contrainsurgencia ampliada versus lo popular – Dawn Paley
Oposición e interdependencia capitalista entre el campo y la ciudad. Retos para resistir al dominio y para la utopía anticapitalista – Efraín León Hernández
Las paradojas de la condición colonial. Un acercamiento al trabajo de Silvia Rivera Cusicanqui. Comentarios al libro Hambre de huelga. Ch’ixinakax utxiwa y otros textos– Alejandra Aquino
Claves desde la Ecología Política para re-pensar la ciudad y las posibilidades de comunalización. Entrevista a Horacio Machado – Mina Lorena Navarro
Descargue el documento (PDF) a continuación: