Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

La Extemporánea y una Iniciativa Nacional

"Hay que entrarle, no viendo hacia arriba, sino mirando a las víctimas. Hay que convertir la consulta en una consulta “extemporánea”. Esto con el fin de que así arranque, independiente de los de arriba, una movilización por una Comisión por la Verdad y la Justicia para las Víctimas, o como quiera que se llame. Porque no puede haber vida sin verdad y justicia".

La Extemporánea y una Iniciativa Nacional

Piden a Castillo reactivar economía sin depredar el ambiente

El pedido fue hecho por organizaciones de la sociedad civil y de pueblos indígenas a días de la transferencia del mando presidencial.

Piden a Castillo reactivar economía sin depredar el ambiente

Nueve razones para decir NO a la agricultura por contrato con empresas palmicultoras

¿Por qué las y los agricultores campesinos pierden cuando producen para la industria del aceite de palma? Una publicación basada en experiencias de América Latina, África subsahariana y el sudeste asiático.

Nueve razones para decir NO a la agricultura por contrato con empresas palmicultoras

Por WRM
Del río Gualcarque en Honduras al río Tabasará en Panamá

"El pasado 13 de julio de 2021 fueron desalojadas las últimas familias ubicadas en los predios a la entrada a la hidroeléctrica Barro Blanco. ¡Familias sin tierras y sin justicia, sin atención a sus derechos humanos violados! Y, esta triste historia se crea por los modelos de desarrollo que imperan por encima de la voluntad de los pueblos y que violentan las leyes y las territorialidades de Abya Yala".

Del río Gualcarque en Honduras al río Tabasará en Panamá

Foto: Alejandro Espeche / Greenpeace

La Justicia chaqueña ordenó el cese de la desforestación hasta que se realice un nuevo ordenamiento territorial. Pero las topadoras avanzan sobre el monte nativo y se repiten los intentos de desalojos de pequeños productores.

Chaco, miles de hectáreas desmontadas y desalojos campesinos

La Vía Campesina repudia el asalto militar israelí a la sede central de UAWC

Como La Vía Campesina repudiamos el asalto israelí y los daños ocasionados a la sede de nuestra organización miembro UAWC – Unión de Comités de Trabajadores Agrícolas el pasado miércoles 7 de julio de 2021. 

La Vía Campesina repudia el asalto militar israelí a la sede central de UAWC

Revista Papeles #154: pandemia y crisis ecosocial

La presión humana sobre los ecosistemas y el cambio de los usos del suelo están minando la biodiversidad y los equilibrios protectores que aquellos ofrecen frente a elementos patógenos, proceso que está en la raíz de pandemias como la COVID-19. Esta nueva pandemia se expandió por todo el planeta con asombrosa rapidez desde finales de 2019 y principios de 2020 debido a la globalización y una intensa movilidad humana. No sirvieron para prevenirla los distintos avisos desde la ciencia a lo largo de una década. El riesgo se conocía bien, pero no se actuó.

Revista Papeles #154: pandemia y crisis ecosocial

La contaminación minera devasta lo que queda del lago Poopó en Bolivia

Las mineras desvían los ríos que nutren al lago provocando desecación. A la vez, estas empresas contaminan con metales las aguas, lo que está provocando malformaciones entre los animales y daño en el ADN de los habitantes cercanos.

La contaminación minera devasta lo que queda del lago Poopó en Bolivia