Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Megaproyectos

Investigador del CONICET y profesor de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Marcelo Saguier, celebró la Consulta Popular sobre Represas y afirmó que en todo caso “lo criticable es que no se faciliten mecanismos de diálogo formalizados” sobre el tema.

Argentina: “La Consulta Popular puso de manifiesto la creciente demanda de participación ciudadana”

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

"Convocado por el PCJP, la PAS y diversos movimientos populares del mundo bajo la inspiración del Papa Francisco una delegación de más de 100 dirigentes sociales de todos los continentes nos reunimos en Roma para debatir en base a tres ejes –tierra, trabajo, vivienda- los grandes problemas y desafíos que enfrenta la familia humana (especialmente exclusión, desigualdad, violencia y crisis ambiental) desde la perspectiva de los pobres y sus organizaciones."

Declaración final del Encuentro Mundial Movimientos Populares

Minería

Colectivos en defensa de la tierra y el territorio liberan datos sobre Minería de la Secretaria de Economía y plantean la generación de mapeos colectivos para hacer valer el derecho a la información y el derecho a la consulta ante el despojo de los megraproyectos mineros.

México: Liberación de datos sobre las concesiones mineras y mapeos colaborativos en Puebla

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Las plataformas sociales agrupadas en la Cumbre Agraria Campesina, Étnica y Popular denunciaron este fin de semana un nuevo incumplimiento del presidente Juan Manuel Santos: la negativa del gobierno a instalar mesas de negociación regionales.

Colombia: Cumbre Agraria denuncia incumplimiento de Santos y anuncia acciones

Por NODAL
Tierra, territorio y bienes comunes

El líder indígena awajún Santiago Manuin Valera consideró como una “hipocresía” la reciente visita del presidente Ollanta Humala a la ciudad de Santa María de Nieva, en Amazonas, para lanzar la ampliación del programa alimenticio escolar Qali Warma a los colegios de la zona, así como otros programas.

Perú: “No necesitamos alimentos de Qali Warma, sino que respeten nuestros bosques”

agromoz 1

Mais de mil camponeses do povoado de Wakhua, no posto administrativo de Lioma, na fronteira entre as províncias da Zambézia e Nampula, foram desapropriados das suas terras pela empresa brasileira AGROMOZ, para dar lugar à produção de soja, numa área de cerca de três mil hectares. A população abrangida foi enganada com compensações que não correspondiam aos bens que possuíam, num processo pouco transparente.

Mozanbique: Centenas de camponeses desalojados das suas terras em Lioma

Pueblos indígenas

“Somos un río, no sólo gotas” es el lema de la cumbre que anticipa la gran Cumbre del 8 al 11 de diciembre. La Cumbre de los Pueblos de Cajamarca comenzó el 23 de octubre en la comunidad celendina El Lirio para dar a conocer los problemas ambientales de las diversas regiones del país y proponer soluciones desde los pueblos para enfrentar el cambio climático.

Perú: La "Cumbre de los Pueblos en Cajamarca" fortalece la unidad y propuestas frente al cambio climático

Ecología política

25 años de Amigos de la Tierra Colombia; diálogo con Tatiana Roa en Contagio Radio.

Audio - Ambientalismo para la nueva Colombia