Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Pueblos indígenas

Un documento firmado entre el Ministerio Público Fiscal neuquino y las comunidades mapuches reconoce la forma de resolver conflictos de los pueblos indígenas. En Chubut, un fallo judicial frenó un proyecto turístico por no consultar a los pobladores.

Argentina: Una balanza judicial mapuche

mocase

La empresa de gaseosa Manaos contrató paramilitares para desalojar la comunidad indígena Guaycurú del lote 5, Santiago del Estero. "La banda armada se presentó a las 6 de la mañana, desalojando a punta de pistola la carpa de resistencia que tenía la comunidad e intentó apoderarse del territorio comunitario indígena Guaycurú, integrante del mocase vía campesina"

Argentina: "Los violentos son ellos", la empresa Manaos contrató paramilitares

Tierra, territorio y bienes comunes

Organizaciones ecologistas y la comunidad demandan para el diálogo: Retirar de la Asamblea Legislativa los proyectos de contingencia y de explotación geotérmica en Parques Nacionales, eliminar privilegios legales y financieros para generadores privados así como también que se retire Repeto del Ice y empresas privadas de las comunidades.

Costa Rica: Organizaciones ecologistas y comunidades declaran moratoria civil y ciudadana de hidroeléctricas

Por Info 7
TLC y Tratados de inversión

Los legisladores europeos claman que “ya es hora de acabar con la impunidad en México”, y señalan que “no deben ocurrir nuevos casos como el de los 43 estudiantes secuestrados de Guerrero y de las tumbas encontradas cerca del lugar.

Eurodiputados piden suspender Acuerdo Global México-UE por Ayotzinapa

Minería

"En el año 2014 por primera vez en la provincia, el pueblo de Chubut hace uso de la Iniciativa Popular, iniciando La otra campaña, reuniendo más de 13.007, que fueron presentadas al Tribunal Electoral Provincial el día 4 de abril del año 2014. Sin embargo, luego de casi 5 meses de haberse efectuado el ingreso a Legislatura del proyecto de ley, no hemos obtenido ningún tipo de respuestas".

Argentina: Comunicado oficial de la unión de asambleas ciudadanas de Chubut (UAC-CH)

pacha

"Mamacita querida, hoy quiero saludarte y decirte cuánto siento por ti. Mi corazón duele al sentir lo que te va a pasar con la destrucción minera a la vida. La mantención se acabará. Tus ojos son las vertientes de agua, así como las minas son tus pulmones, sin ellos no puedes vivir, y si tú no vives, nosotros también moriremos."

Poemas de las Defensoras de la Pachamama a la Madre Tierra con motivo de las Jornadas de Reciprocidad 2014, Ecuador

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

La red de radios comunitarias indígenas Garífunas en Honduras se comenzó a establecer en el año de 1995, e inició sus transmisiones para el año de 1997, cuando la radio Faluma Bimetu logró obtener su primer transmisor a través del esfuerzo de miembros de la comunidad Garífuna de Triunfo de la Cruz, y emitieron su primer programa en julio de ese mismo año.

¿Por qué el Estado de Honduras pretende clausurar las radios comunitarias Garífunas?

Por OFRANEH
Tierra, territorio y bienes comunes

Entre los días 14 y 18 de octubre el MPA realizará manifestaciones en todo el país, el elemento principal de la jornada es el diálogo con la sociedad sobre la soberanía alimentaria, que es fundamental para la calidad de vida del pueblo en el campo y en la ciudad, serán realizadas asambleas, marchas, ocupaciones en aproximadamente 15 estados brasileños, siendo el día 16 (fecha en la que se celebra el día internacional de la soberanía alimentaria) el día D de la jornada, entre las acciones de la jornada será realizada una audiencia popular en Juazeiro- Bahía, que reunirá aproximadamente a cinco mil personas de todo el nordeste.

Brasil: Movimiento de los Pequeños Agricultores realizará jornada por la soberanía alimentaria en octubre