Comercio justo / Economía solidaria

De acordo com uma pesquisa do IBGE, constava-se que 3,6% dos brasileiros tinham insegurança alimentar grave - MPA Brasil

Soberania alimentar tem a ver com alimentos saudáveis, com cultura, com hábitos alimentares, com sistemas locais, com respeito ao meio ambiente, etc. O objetivo primeiro e central é a produção de alimentos saudáveis e variados, com qualidade e quantidade necessárias e suficientes, através de sistemas diversificados de produção. Uma nação é soberana, isto é, manda no seu próprio nariz, é dona de seu próprio destino, quando ela tem alimentação suficiente para todo o seu povo comer e ainda estoque para vários anos. Ter comida suficiente e estocada significa Soberania Alimentar. Por isto, o desafio para o Estado Brasileiro é a organização da produção de alimentos através de um sistema que articule a produção diversificada de alimentos saudáveis, visando a alimentação de toda a população com alimentos de qualidade, sustentabilidade dos meios e sistemas produtivos para as atuais e futuras gerações e a distribuição justa e equitativa para o conjunto da população. 

A soberania alimentar no Brasil ainda não foi alcançada

El dólar y el precio de los alimentos

Una veintena de industrias elaboran el 80% de los alimentos y bebidas que  se venden en el mercado interno argentino (Arcor, Molinos Rio de la Plata, Danone-La Serenísima, Adecoagro, Ledesma, Coca Cola, Nestlé, Mondelez-ex Kraft, Molinos Cañuelas, Morixe) y las grandes cadenas de ventas (Coto, Carrefour, Cencosud, la Anónima, Walmart) manejan el 65% de la comercialización de esos bienes que se consumen en el país. En ese marco y con esa sociedad de hecho y de muchos años entre grandes productores y comercializadores, es muy difícil destrabar el proceso de formación de precios.

El dólar y el precio de los alimentos

La otra cara del campo argentino

"Tuve la oportunidad de conocer personalmente la otra cara del campo argentino, a través de la experiencia de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT), una organización social nacional que agrupa a familias de pequeños productores y productoras, de campesinos y campesinas, que reconociéndose como "esclavos del modelo de producción agrotóxico”, impulsan y van incorporando cada día hectáreas “bajo un modelo agroecológico y de tierra sana".

La otra cara del campo argentino

- Foto de Soberania Alimentaria, Biodiversidad y Culturas

El pasado 30 de marzo más de 150 organizaciones, entre ellas Ecologistas en Acción, enviaron una carta al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación demandando medidas para que, dentro del estado de alarma actual, se proteja al campesinado y a la pequeña producción agroalimentaria.

Aumenta la presión social en apoyo a la pequeña producción agroalimentaria y la venta directa

En defensa de la producción campesina

Más de 150 organizaciones de todo el estado exigen al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación la toma de medidas en consideración de los impactos de la crisis del COVID-19 en la producción agroalimentaria de pequeña escala y el ámbito agroecológico.

En defensa de la producción campesina

- La Tercera

El galardonado del premio Right Livelihood Manfred Max-Neef falleció hoy en su casa en Valdivia, Chile, a la edad de 86 años. Será recordado para siempre por su liderazgo, estudios y dedicación al empoderamiento de las comunidades empobrecidas.

Homenaje a Manfred Max-Neff

- Ilustración por Emezetaeme.

¿Es realista el objetivo del crecimiento económico global sostenido, inclusivo y sostenible en un planeta finito? ¿Puede la economía global seguir creciendo mientras realiza su conversión hacia las energías renovables? ¿Es universalizable y sostenible este modelo de electrificación y digitalización de la economía? ¿Es suficiente con descarbonizar? ¿Qué papel debe jugar la economía social y solidaria (ESS) en todo esto? Veamos.

La economía social y solidaria y el reto de la descarbonización justa y resiliente

¿Qué espacio queda en el mundo del marketing digital a las y los pequeños productores y comerciantes?

En marzo de 2019 se celebró en Bangkok, Tailandia, un encuentro sobre “justicia digital” organizado conjuntamente por Just Net Coalition, Our World is Not For Sale (OWINFS) y Focus on the Global South. GRAIN participó con unas sesenta personas activistas, investigadoras y académicas de todo el mundo. 

¿Qué espacio queda en el mundo del marketing digital a las y los pequeños productores y comerciantes?

Por GRAIN