Comercio justo / Economía solidaria

unnamed

Presentamos el nuevo número de la revista Soberanía Alimentaria dedicado a analizar, con mirada crítica y voces del campo, el cooperativismo agrario. Pensamos que más que usar las cooperativas para construir soberanía alimentaria, deberíamos usar la soberanía alimentaria y los movimientos sociales rupturistas en general- para recomponer y reinventar la idea de cooperativa.

Revista Soberanía Alimentaria N° 15: Reflexiones sobre el cooperativismo agrario

Comercio justo / Economía solidaria

"Comer ecológico no tiene porque salir caro, al contrario. Se trata de saber comer y comprar. Y hacerlo con criterios de justicia social y ecológica. No sólo ganará nuestro bolsillo sino también nuestra salud, nuestra agricultura y nuestro planeta."

Comida ecológica en tiempos de crisis

Transgénicos

En la lucha contra las compañías que producen cultivos genéticamente alterados, todos podemos participar. El llamado viene de uno mismo: de buscar alternativas alimenticias que no pongan en riesgo la diversidad biológica de los cultivos y de asumir nuestra propia responsabilidad en el futuro alimentario de las futuras generaciones.

5 ideas de la vida cotidiana para contrarrestar la amenaza de Monsanto

Comercio justo / Economía solidaria

La persistencia y consecuencias de los mecanismos de endeudamiento y sometimiento financiero hoy tornan a la reparación de las deudas acumuladas para con los pueblos y la Madre Tierra, y la recuperación de la soberanía financiera, en elementos y tareas imprescindibles de la lucha por la descolonización, la despatriarcalización, la justicia y el equilibrio tan anhelados y urgentemente necesarios.

¡Reparaciones y Soberanía Financiera Ya!

DSC02745-606x404

"Da forma que foi conduzida, a implantação do Programa de Produção de Palma de Óleo no Pará, com apoio, incentivos e suporte técnico e financeiro dos governos federal e estadual, da iniciativa privada e até de setores sindicais, pouco foi debatida com o mais importante público alvo - os agricultores familiares. Muito se prometeu e pouco se discutiu sobre seus impactos nos modos de vida tradicionais e sobre outras alternativas de renda e desenvolvimento."

Expansão do dendê na Amazônia brasileira: uma análise dos impactos sobre a agricultura familiar no nordeste do Pará

Soberanía alimentaria

¿Qué comemos? ¿De dónde viene, cómo se ha elaborado y qué precio pagamos por aquello que compramos? Son preguntas que cada vez se formulan más consumidores. En un mundo globalizado, donde la distancia entre campesino y consumidor se ha alargado hasta tal punto en qué ambos prácticamente no tienen ninguna incidencia en la cadena agroalimentaria, saber qué nos llevamos a la boca importa de nuevo, y mucho.

Grupos de consumo: retomar el control sobre la alimentación

Comercio justo / Economía solidaria

"En Bizkaia tenemos el buen ejemplo de la Cooperativa Esnetik (lácteos con ética), una jovencísima iniciativa para evitar la continua desaparición de caseríos a causa de malvender (porque les malpagan) su leche a la industria. Ocho caseríos se han asociado con un grupo de personas consumidoras para responsabilizarse conjuntamente de la elaboración de quesos y mantequilla; para construir entre todos y de forma transparente el precio de estos productos; y para la comercialización de los excedentes que no se consumen entre las familias de la cooperativa."

Lácteos con ética

Comercio justo / Economía solidaria

No sólo la publicidad y los medios de comunicación, también las políticas institucionales, llevan un tiempo convenciéndonos de que producir y comprar masivamente puede contribuir a salvar el mundo. El que llaman consumo “sostenible”-que abarca no sólo productos necesarios, sino también productos superfluos y de gran lujo- crea la falsa impresión de un comportamiento ético o responsable.

El mito moderno de lo “sostenible” y a seguir destruyendo el planeta