Agrotóxicos

Agrotóxicos

Los agricultores brasileños se han convertido en los principales exportadores mundiales de azúcar, zumo de naranja, café, carne, aves de corral y soja, pero también han conseguido una distinción más dudosa: Brasil desplazó en 2012 a Estados Unidos como el mayor comprador mundial de pesticidas.

Brasil, la tierra prometida para los fabricantes de pesticidas prohibidos

Salud

El 20 de marzo de 2015 la Agencia Internacional de Investigaciones sobre Cáncer (IARC), una agencia especializada de la Organización Mundial de la Salud (OMS), comunicó el resultado de una evaluación sobre la capacidad de causar cáncer (carcinogenicidad) que tienen cinco pesticidas, entre los que se encuentra el glifosato. 17 expertos, pertenecientes a 11 países, trabajaron durante un año en la evaluación de la carcinogenicidad de estos pesticidas y el resumen de esta evaluación se publicó en la revista científica The Lancet (1).

La OMS declaró que el Glifosato, el herbicida más utilizado en Argentina y en el Mundo, puede causar cáncer

Salud

Desde diversas organizaciones, redes, colectivos e instituciones de América latina, y del mundo, venimos alertando sobre la expansión de los monocultivos y de cómo estos al no recrear las condiciones de supervivencia demandan la aplicación de cantidades crecientes de herbicidas, insecticidas y fungicidas. Es así como suelos empobrecidos, incapaces de sustentar a los cultivos y ausencia de biodiversidad requieren de la aplicación de químicos de síntesis en el vano intento de reemplazar flujos, relaciones y ciclos naturales.

El glifosato no está solo… posee compañías peligrosas

glifosato

Por la prohibición inmediata del glifosato en Argentina. Y hacia el cambio a un sistema agroalimentario ambientalmente sostenible, que no enferme ni mate, diverso y socialmente inclusivo.

Firme la petición: Por la prohibición inmediata del glifosato en Argentina

Por RENACE
Transgénicos

Dos declaraciones importantes tuvieron lugar la semana pasada con relación a los cultivos transgénicos. Por un lado, un grupo de científicos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció que el glifosato, el principal componente del paquete tecnológico de los cultivos transgénicos, puede causar cáncer. Este anuncio significó un duro golpe para Monsanto, la empresa que fabrica el químico, con ventas superiores a los 6 mil millones de dólares al año.

Investigación en transgénicos, ¿Una necesidad del Ecuador?

Tierra, territorio y bienes comunes

El 2 4-D es un herbicida que puede ser absorbido por vía oral, cutánea o por inhalación durante su fabricación, formulación o aplicación. Puede provocar la contaminación de las reservas de agua potable como resultado del escurrimiento de residuos agrícolas y la exposición a los residuos presentes en alimentos o incluso el fallecimiento por la ingestión del producto. La exposición varía de acuerdo al clima, a mayor temperatura aumenta la dispersión del producto y el poder de toxicidad.

Argentina: Santa Fe limita el uso del 2,4,D

Por RENACE
veneno

Expertos que investigan el impacto en los humanos del herbicida se mostraron conformes con que la Organización Mundial de la Salud lo haya calificado de “probablemente cancerígeno”, aunque advirtieron que es una medida “tardía”. Quejas de Monsanto.

Argentina: Un apoyo de la ciencia local

Salud

Por expresa solicitud del Municipio de Monte Maíz y de vecinos de la Red de Prevención de Monte Maíz, se realizó una evaluación de la situación sanitaria ambiental del pueblo entre los días 14 y 18 de octubre de 2014. La preocupación de los pobladores radicaba en el aparente aumento del número de personas afectadas por enfermedades graves como cánceres y colagenopatías ocurridas en los últimos años.

Argentina: Evaluación de la salud colectiva socio-ambiental de Monte Maíz