Agricultura campesina y prácticas tradicionales

Boletim março: sementes crioulas, por uma alimentação livre de transgênicos e agrotóxicos

Bem vindas e bem vindos de volta! No Boletim deste mês você lerá: vira lei a Política de distribuição de sementes crioulas no Rio Grande do Norte; ações de distribuição de sementes crioulas no Mato Grosso; a premiação do concurso “História que eu cultivo” vem aí; após 15 anos, volta à pauta do STF a Ação Direta de Inconstitucionalidade sobre a Lei de Biossegurança; informações sobre as vitórias e lutas travadas em diferentes países contra os transgênicos e os agrotóxicos.

Boletim março: sementes crioulas, por uma alimentação livre de transgênicos e agrotóxicos

Por AS-PTA
As mulheres são maioria entre os coletores de sementes crioulas. Foto: Reprodução Brasil de Fato.

Garantir a sobrevivência dos cultivos, resgatar espécies de alimentos perdidos com a indústria alimentar, reconhecer a autonomia das mulheres do campo. Estamos falando sobre as sementes crioulas que são semeadas por verdadeiras guardiãs da biodiversidade. Para contrapor a um sistema de destruição ambiental, mulheres camponesas preservam a terra e seus frutos, multiplicando essas sementes que são aqueles grãos que nunca passaram por processos de transgenia ou modificações em laboratórios. Todo o manejo respeita o tempo de regeneração da mata, garantindo a conservação da terra.

Guardiãs de sementes: ancestralidade camponesa preserva vida sustentável

Foto: Maria Eduarda Andrade Guimarães

A história da transformação da mandioca: de sombra paras as pequenas árvores até virar farinha no prato. Na foto, Saulo trabalha na casa de farinha construída com apoio do projeto, mexendo manualmente a farinha. O projeto busca resgatar a alimentação tradicional da comunidade, baseada principalmente nos derivados de mandioca.

Agroflorestar é um ato revolucionário

Familias recuperan 166 hectáreas para producir alimentos sanos

El gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, y la empresa forestal Arauco escrituraron esta semana, de forma definitiva, 166 hectáreas que les corresponden a las familias campesinas de Productores Independientes de Puerto Piray (PIP) de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT). Además, se acordó el compromiso por la segunda etapa de 107 hectáreas más. La medida se da en el marco de la lucha de las familias agricultoras, que hace años exigen que se cumpla la ley XXIV-11 sancionada en 2013 que ordenó la expropiación de 600 hectáreas para la agricultura familiar.

Familias recuperan 166 hectáreas para producir alimentos sanos

- Fotos de Julio López y Cristopher Mendoza | Onda Local

"La Costa Caribe Norte es una de las dos regiones autónomas de Nicaragua, cuenta con una superficie de 33.106 kilómetros cuadrados. Su cabecera regional es Puerto Cabezas. Es una región multilingüe y multicultural, habitada mayoritariamente por miskitos y mayagna con una cosmovisión propia en su relación con el medio ambiente. Cuenta con un gobierno regional y autoridades comunales. Acá la propiedad de la tierra es colectiva. Viven de la agricultura de autoconsumo, la caza y la pesca. El Caribe Norte de Nicaragua es una zona rica en recursos naturales: bosques, mares, suelos, tierras, ríos y, minerales. A pesar de esto, es una de las regiones más pobres de Nicaragua y altamente vulnerable a eventos naturales como los huracanes".

Entre las tormentas de hambre, continúa la resistencia en el Caribe Norte de Nicaragua

Segundo boletín de la "campaña volver al campo"
Tierra y territorio, mujeres campesinas y soberanía alimentaria

Lo que conocemos actualmente como América Latina y El Caribe, ha sido una región con una carga histórica de luchas y reivindicaciones sociales cuyo horizonte es la soberanía de los pueblos, la autodeterminación, la gobernanza de la tierra y los territorios y la descolonización de la democracia como instrumento del ejercicio popular para la auto-organización de los pueblos. En esa historia dialéctica y momentos coyunturales como en la actualidad, el sistema socioeconómico y político que ha imperado sigue generando desigualdades sociales y precarizando las vidas rurales y los sectores urbanos históricamente marginados de los cuales hay que enfatizar su ampliación con familias campesinas e indígenas, desplazadas, y en constante violencia sistémica del Estado y sus gobernantes, tal como sucede abiertamente en Colombia, Brasil, Guatemala y Honduras.

Segundo boletín de la "campaña volver al campo"

Curso Nacional de agroecología campesina y biopoder

El Curso Nacional de agroecología campesina y biopoder, organizado por el Movimiento de Pequeños Agricultores (MPA) y por la Articulación Nacional de Agroecología (ANA), entre el 23 de septiembre y el 2 de octubre de 2020, reunió a campesinos, estudiantes, profesionales e interesados en agroecología en una secuencia de escucha sobre la teoría y las prácticas campesinas. La acción tiene la función de contribuir a la construcción de la agroecología y el biopoder campesino, brindando un encuentro entre el conocimiento científico y la sabiduría popular, basado en la ética, y contribuyendo a la organización popular.

Curso Nacional de agroecología campesina y biopoder

Por MPA
- Fotos por Ángeles Mariscal | Chiapas Paralelo

Como el fiel de una balanza, en grandes regiones de México la figura del hombre y la mujer campesina e indígena, sus saberes, sus prácticas y el alimento que producen, se colocaron en el centro que guarda la vida; reforzando el muro de contención que han sostenido durante décadas, ante el embate de la agroindustria, proyectos extractivos y ahora los cambios climáticos y nuevas enfermedades. Esta es la experiencia del pueblo zoque de Chiapas.

La campesina, vía para sostener la vida ante pandemias y otras amenazas