Recomendamos

Boletín #253 del WRM: Crimen, poder e impunidad en los bosques

"La economía capitalista se basa en la opresión estructuralmente racista y violenta de los trabajadores, las mujeres, los campesinos y las poblaciones que dependen de los bosques en el Sur global. Sin embargo, la mayoría de los tribunales y discursos dominantes perciben esta opresión (y los opresores) como legítima o no criminal o no delictiva. Un artículo de este boletín expone cómo la violencia y el abuso contra las mujeres es parte integral del modelo de plantaciones industriales y está en la base de cómo las empresas generan sus ganancias. Este abuso permanece en gran parte invisible para los consumidores e inversores, dejando a los perpetradores cometer sus crímenes sin consecuencias y manteniendo intacto el violento modelo de plantación colonial".

Boletín #253 del WRM: Crimen, poder e impunidad en los bosques

Por WRM
Los oscuros orígenes del virus - parte I

Con más de 92 millones de personas contagiadas y 2 millones de muertes por Covid en el mundo, aún no se sabe a ciencia cierta el origen del virus que está causando esta debacle global. Hay consenso científico en que el SARS-CoV2 es derivado de un virus de murciélago, pero a más de un año de haberlo identificado, no hay una investigación internacional independiente de intereses creados, que pueda darnos certeza sobre el verdadero origen de este virus.

Los oscuros orígenes del virus - parte I

Experiencias de rescate y multiplicación de semillas nativas y criollas en el Cono Sur
Primeros pasos para la sistematización de experiencias

"En esta ocasión, nos complace compartir con ustedes una publicación que reúne treinta experiencias realizadas a nivel local en diferentes regiones y que son efectivizadas por distintos pueblos. Las experiencias agrupadas en este cuadernillo tienen un eje en común: poner en el centro de su trabajo a las semillas nativas y criollas, a los saberes que se han construido alrededor de ellas y -fundamentalmente- a las sabias y a los sabios de las semillas que las han conservado y defendido para seguir alimentando a nuestros pueblos".

Experiencias de rescate y multiplicación de semillas nativas y criollas en el Cono Sur

Atlas Mundial de la Carne 2021: es hora de repensar lo que comemos

La carne es barata en el supermercado, pero el daño al clima, a los animales, a la salud y a los granjeros es inmenso. Los expertos piden un cambio de rumbo, el atlas de la carne muestra los hechos.

Atlas Mundial de la Carne 2021: es hora de repensar lo que comemos

Por DW
- Foto tomada del sitio web T13/AFP.

Los temas que faltan en las noticias corporativas: Las 10 historias menos reportadas de 2020 del Proyecto Censurado. En su lucha para evitar su responsabilidad por provocar cáncer, el gigante agrícola Monsanto (ahora propiedad de Bayer) creó un "centro de integración de inteligencia" para "monitorear y desacreditar" a periodistas y activistas, informó Sam Levin para The Guardian en agosto de 2019.

La "Central de Inteligencia" de Monsanto apuntó a periodistas y activistas

La rebeldía de lo “no métrico”

"La pervivencia de una mirada crítica nos dice que el emparejamiento no es total. La imaginación y los saberes, los modos de vida alternos son posibles y son lo que nos toca ejercer desde fuera del mundo estallado por lo digital (y aprovechando las contradicciones con las que podamos utilizar lo más posible la misma digitalidad contra ella misma, y en favor de la infinidad de modos de vida que pugnan por existir)".

La rebeldía de lo “no métrico”

- Foto tomada del sitio web El Reportero.

El 2020 ha sido un año singular, pues ha significado el confinamiento del mundo debido a una pandemia, creándose el escenario ideal para que los estados y las empresas expandan sus intereses.

Balance 2020

Por RALLT
- Foto de José Eduardo Bernardes.

El coordinador del Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) apuesta por cambios en la correlación de fuerzas en el continente americano en 2021. «Los vientos favorables de los Andes ya han comenzado a soplar», dijo el economista formador en entrevista exclusiva con Brasil de Fato. Stedile prevé el aislamiento de Brasil en un continente que gira a la izquierda y cree en la reanudación de la movilización masiva.

João Pedro Stedile: «2021 será el año de la vacuna, la lucha social y el cambio en América Latina»

Origen de Covid-19 y fondos del Pentágono

Una poderosa ONG internacional llamada EcoHealth Alliance (Alianza por la EcoSalud) ha tenido un papel clave durante la pandemia para modelar la narrativa sobre los orígenes y el posible futuro de esta y otras pandemias, tanto a la prensa como en Naciones Unidas. En particular para denostar cualquier hipótesis que cuestione el origen totalmente “natural” del virus de Covid-19. 

Origen de Covid-19 y fondos del Pentágono

Documentos claves para celebrar 20 años de Biodiversidad en América Latina y el Caribe en el 2020

En este 2020, cumplimos 20 años desde que Biodiversidad en América Latina y el Caribe comenzó su tarea, y no queríamos dejar pasar la oportunidad para compartir una selección de artículos que reflejan parte del camino transitado junto a muchas organizaciones, colectivos y redes que han confiado en nuestro espacio para denunciar los avances corporativos sobre nuestros bienes comunes, pero también, festejar ante cada lucha y propuesta alternativa. 

Documentos claves para celebrar 20 años de Biodiversidad en América Latina y el Caribe en el 2020

Video de la audiencia pública autoconvocada: con nuestro pan NO

Les compartimos el video de la Audiencia Pública Autoconvocada: con nuestro pan NO. Trigo transgénico. Un nuevo emergente del agronegocio que se desarrolló el viernes 18 de diciembre y contó con la participación de científicxs, colectivos de afectadxs, productorxs, organizaciones campesinas e indígenas.

Video de la audiencia pública autoconvocada: con nuestro pan NO