México

Crisis climática

El gobierno mexicano promoverá el Programa de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de los Bosques (REDD), en la 16 Conferencia de las Partes del Convenio Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático (COP16), que se realizará en Cancún a finales de noviembre y principios de diciembre.

REDD++ y pueblos indígenas

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"Hacemos un llamado urgente a todos los personas de buena voluntad, organizaciones de derechos humanos, movimientos sociales, a todos aquellos que crean que los triquis merecemos vivir dignamente, que hagan cuanto esté en sus posibilidades para denunciar esta situación; exijan al gobierno otorgue garantías a los copaltecos y se detenga a los asesinos."

México: llamado URGENTE para detener el genocidio contra el Pueblo Triqui

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

"Para enfrentar las consecuencias de la degradación ambiental en personas y territorios se constituyó la Asamblea Nacional de Afectados Ambientales (ANAA), que el pasado 11 y 12 de septiembre efectuó su sexta asamblea nacional, en Magdalena, Ocotlán de Morelos, Oaxaca."

México: la resistencia a la barbarie ambiental

Megaproyectos

"Ríos para la Vida 3: el Tercer Encuentro Internacional de Afectados por Represas y sus Aliados" se realizará del 1 al 7 de octubre en Temacapulín, Cañadas de Obregón, a las orillas del río Verde, que amenaza con invadir el viejo poblado si se construye la presa El Zapotillo.

México: anuncian en Temaca 3er Encuentro Internacional de Afectados por Represas

La situación en el Municipio Autónomo de San Juan Copala, en México, parece estar cada vez peor. Como si no bastase el cerco paramilitar que impide el acercamiento de grupos humanitarios al lugar, el último martes (7), dos mujeres de la comunidad fueron víctimas de agresión sexual, física y psicológica

México: organizaciones convocan a acción urgente contra violencia en San Juan Copala

ojarasca160x

Con tantos fantasmas de mala fama que recorren hoy México y América Latina, pasa desaperecibido un fantasma distinto que también recorre nuestras tierras: el de las victorias de los pueblos. Porque demasiado acostumbrados a las penurias y las denuncias –discursos de “combate a la pobreza extrema”, desastres sanitarios, mala educación-, se nos escapan las buenas noticias. Los pueblos, sus luchas de resistencia, sus autonomías, también la hacen.

Suplemento Ojarasca N° 160

La Asamblea Nacional de Afectados Ambientales (ANAA) ha identificado al menos 47 casos en los que diversos megaproyectos económicos, sobre todo de minería, industria y urbanización, han generado conflictos graves en 15 estados de la República, muchos de los cuales han desembocado en amenazas, hostigamiento e incluso asesinatos contra activistas

México: megaproyectos encienden 47 focos rojos ambientales

En pleno año de la diversidad biológica y a unos días de la celebración por los 200 años de la Independencia de nuestro país, el maíz, bien común de los mexicanos, base de nuestra alimentación y cultura y símbolo de nuestra identidad, está amenazado

México: la ilegalidad del maíz transgénico