México

Transgénicos

"En los próximos días, las transnacionales Monsanto, DuPont y Dow esperan una respuesta positiva del gobierno mexicano para sembrar 2.4 millones de hectáreas de maíz transgénico en México, una superficie equivalente al área de El Salvador. La situación es extremadamente alarmante, ya que México es el centro de la diversidad del maíz en el mundo."

Transgénicos en México: Un crimen contra el maíz campesino e indígena. Un crimen contra la humanidad

Preaudiencia “COLISION CAMPO – CIUDAD”

Invitamos a Todos los colectivos, comunidades y pueblos interesados en participar en la preaudiencia “Colisión Campo-Ciudad” que se llevará acabo en la comunidad indígena de Tepoztlán Morelos los días 23 y 24 de noviembre del 2012.

México: invitación a la preaudiencia “Colisión Campo-Ciudad" en Tepoztlán

1

Con una intensidad inusitada América Latina está sufriendo un avance de las corporaciones del agronegocio que recuerda a la primera embestida en el marco de la Revolución Verde en los años 60 o al primer desembarco de los transgénicos en los 90. De punta a punta del continente americano, y con diferentes matices, la invasión de transgénicos amenaza la posibilidad del cultivo de la tierra y de la alimentación para millones de campesinos, pueblos originarios y consumidores.

¡Alarma!: Avalancha transgénica en México

Por GRAIN
Transgénicos

El acuerdo por el que se determinan los centros de origen y los de diversidad genética del maíz en México, lejos de proteger dichas zonas, lo que hace es demarcar las áreas susceptibles de siembra comercial de semillas genéticamente modificadas, cumpliendo las formas de la ley de bioseguridad en la materia, pero no con el espíritu de régimen de protección, criticaron especialistas.

No hay en México forma de coexistencia de maíz transgénico y maíz nativo: expertos

niñas-391x261

29 aniversario. El pequeño ejército indígena del sureste, que cumplió 29 años este 17 de noviembre, sigue siendo valladar y garantía. Con su práctica y su ejemplo, los pueblos zapatistas y su ejército insurgente inspiran a los guardianes indígenas de México.

El EZLN, inspiración de los guardianes indígenas de México

Tierra, territorio y bienes comunes

La Red de Vigilancia Interamericana por la Defensa y el Derecho al Agua En Tenochtitlan, hoy llamado México, un puñado de mujeres y hombres, provenientes de la prolongación al norte y al sur, del mismo territorio, hoy llamado América, hemos venido de cerca y de lejos para juntarnos en esta tierra LINDA Y QUERIDA, para encontrarnos, reconocernos, vernos, sentirnos, alegrarnos y querernos.

Declaración de México - Red de Vigilancia Interamericana por la Defensa y el Derecho al Agua

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

"A través del presente llamado preventivo, la Asociación Jalisciense de Apoyo a Grupos Indígenas, hacemos del conocimiento público la peligrosa tensión que se está gestando en el territorio sagrado de Wirikuta, promovida por la empresa minera First Majestic Silver, junto con el Presidente Municipal de Catorce, San Luis Potosí."

México: Detengan la campaña de odio contra el pueblo Wirrárika ¡Salvemos Wirikuta!

Por AJAGI
wirikuta-375x310

Cuando las empresas trasnacionales saquean los recursos naturales “desaparecen pueblos y nadie es responsable, mueren gente y nadie es responsable, se gastan el dinero y no hay obra y nadie es responsable. Son cosas que suceden en este país”.

“Un salvajismo total, los megaproyectos en México”: Francisco López Bárcenas