México

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

"Nos reconocemos en el camino de nuestra historia y nuestros antepasados que son presente, futuro y espejo de la autonomía ejercida en los hechos, como única vía del porvenir de nuestra existencia y que se vuelve nuestra vida comunitaria, asambleas, prácticas espirituales, culturales, autodefensa y seguridad, proyectos educativos y de comunicación propias, reivindicaciones culturales y territoriales en las ciudades por los pueblos desplazados o invadidos con una memoria histórica viva."

México: pronunciamiento del Congreso Nacional Indígena

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

Los asistentes a la Escuelita zapatista asignados al Centro Indígena de Capacitación (Cideci) Las Casas, con sede en esta ciudad, iniciaron clases con la asignación de su respectivo votán –palabra que según los zapatistas, quiere decir el método, el plan de estudios, la maestra-maestro– que los instruirá sobre el tema uno, que es gobierno autónomo, primera parte.

México: gobierno autónomo, primera clase en la Escuelita zapatista

noname (38)

Este viernes 16 de agosto a las 18 hs en Calle Real de Guadalupe N° 24, San Cristóbal de las Casas, Chiapas se llevará a cabo la presentación de la Revista Barrial Desinformémonos.

México: presentación de la Revista Barrial Desinformémonos

caratula_redd

El gobierno mexicano prepara la incorporación de 138 millones de hectáreas (el 70 por ciento del territorio nacional) al mecanismo internacional Redd+. Aunque la estrategia se encuentra aún en la etapa de discusión y formalmente se someterá a consulta hasta 2014, el país ya recibió 33.8 millones de dólares de dos fondos del Banco Mundial: el Forest Carbon Partnership Facility y el Programa de Inversión Forestal.

México cede sus bosques y selvas a Redd+

Megaproyectos

Llamado urgente a todos los medios de comunicación, defensores de derechos humanos y protectores del medio ambiente, para que sean testigos de la represión que se está viviendo en las tierras comunales de San Francisco Xochicuautla. Pedimos su apoyo de difusión sobre las violaciones a nuestros derechos indígenas y constitucionales.

ACCIÓN URGENTE en México: represión en Xochicuautla para imponer proyecto de Autopista Naucalpan – Aeropuerto de Toluc

Tierra, territorio y bienes comunes

Actualmente, las selvas y montañas de Alta Verapaz, Petén, Izabal e Ixcán, en el norte del país, son territorios en disputa. Entre los diversos actores colectivos involucrados, están las comunidades campesinas e indígenas que habitan estos territorios desde hace mucho tiempo, arreglándoselas para sobrevivir en equilibrio con su entorno natural, en la medida que su pobreza y las presiones externas lo permiten.

México: Las selvas del norte: territorios en disputa

Megaproyectos

Una ráfaga de dolor nos atraviesa con el asesinato de Noé Vázquez Ortiz, artesano y activista contra la presa El Naranjal, Veracruz, el 2 de agosto, horas antes de comenzar en su localidad la reunión nacional del Movimiento de Afectados por las Presas y en Defensa de los Ríos. Sin la oposición de activistas como Noé, la presa despojaría a 30 mil campesinos de agua y tierra.

México: Contra el robo de la palabra

Tierra, territorio y bienes comunes

"La digna resistencia de los pueblos se ha mantenido pese a los gigantescos recursos que las empresas transnacionales y los gobiernos entreguistas han puesto en juego para doblegar la defensa de nuestro territorio y de nuestro modo de vida... Ha llegado el momento de acompañar esta resistencia firme con una propuesta regional para que nuestros territorios florezcan a partir de nuestra propia visión de futuro, sustentada en la comunalidad y la autodeterminación."

Oaxaca: Declaratoria del Seminario Internacional Megaproyectos de energía y territorios indígenas