Internacional

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

La Campaña Global para Desmantelar el Poder de las Transnacionales organizó en Ginebra, Suiza, una actividad en el marco de Naciones Unidas (ONU), para insistir en la necesidad del carácter legal que debe tener un nuevo tratado que permita enjuiciar a las transnacionales que violan derechos humanos.

Audio - Movimientos y organizaciones sociales se paran en ONU para acabar con impunidad de transnacionales

AGUA

La contaminación del agua por prácticas agrícolas insostenibles plantea una grave amenaza para la salud humana y los ecosistemas del planeta, un problema que a menudo subestiman tanto los responsables de las políticas como los agricultores, alerta un nuevo informe publicado.

Los contaminantes agrícolas: una grave amenaza para el agua del planeta

Por FAO
Antibióticos

"Entre el 70 y el 80 por ciento de las ventas de antibióticos en Estados Unidos es destinado al ganado. Además del surgimiento de cepas resistentes de enfermedades, a algunos microbiólogos les preocupa que la proliferación de antibióticos está teniendo un impacto caótico en los microbios en la flora intestinal humana".

Comemos una sobredosis de antibióticos ¿Qué usaremos para curarnos?

53_EP-428x600

La voluntad de este número es reforzar el debate académico y la reflexión sobre la importancia de identificar los dispositivos de poder detrás el discurso del Antropoceno y principalmente sobre la necesidad de encarar el tema de la justicia no sólo como necesario, sino como crucial, mientras el cambio climático y los discursos más poderosos amenazan con agudizar y aumentar las diferencias en un mundo ya seriamente injusto.

Revista Ecología Política N° 53: El Antropoceno

corporate-charter

Los arbitrajes internacionales (ISDS) y el régimen de tratados de inversión facultan a solo una clase de intereses -empresas e inversionistas multinacionales- para demandar a los gobiernos fuera de los sistemas judiciales nacionales

NO al régimen de solución de controversias inversionista-Estado (ISDS) y los derechos de gran alcance para inversionistas extranjeros consagrados en TLCs e inversión

VIA Campesina

"Como La Vía Campesina exigimos a los gobiernos a rechazar todo intento de difundir organismos vivos modificados invisibles y no identificados, procedentes de las denominadas nuevas técnicas de ingeniería genética que podrían hacer desaparecer por completo de las especies animales o vegetales".

La Vía Campesina denuncia influencia corporativa en la Convención sobre Biodiversidad Biológica (CBD) en Canadá

60df918a-ea88-45fd-87c3-3be366037243

La alimentación ofrece un punto de observación privilegiado para entender la política y los procesos de gentrificación. Este artículo discute la relación que existe entre factores políticos, económicos y culturales, y muestra cómo la gentrificación alimentaria es un fenómeno multifacético que alcanza a las clases sociales de los barrios, su demografía etno-racial, los paisajes alimentarios, los hábitos alimenticios, e incluso el acceso a la vivienda.

Alimentación, gentrificación y transformaciones urbanas

landgrabbing_xlarge

"Es un movimiento interesante del conocimiento y la ignorancia humana: se planifica alcanzar un conocimiento nuevo para aplicar a una situación imaginada… que nunca se concreta y el diseño científico y todo, termina aplicándose a algo totalmente inesperado…"

Del optimismo tecnocrático a la conciencia planetaria