Chile

Privatización de la naturaleza y la vida

"Llamamos a los senadores a rechazar esta verdadera “Ley de amarre” elaborada a la medida de los intereses de los bancos acreedores de una industria ambientalmente destructiva y socialmente irresponsable que intenta socializar esta billonaria deuda privada mediante la apropiación de bienes públicos, del dinero de los contribuyentes y la privatización de 1700 km".

Carta abierta a los senadores chilenos para que no privaticen el Mar

Crisis climática

"Los participantes del encuentro creemos que el cambio climático agrava numerosos problemas socio-ambientales que ya veníamos enfrentando con serias dificultades. Uno de los más importantes es la degradación del agua y el suelo, lo que se denomina desertificación. La crisis ambiental y económica que enfrentamos se debe principalmente a la sobreexplotación de los recursos naturales, que son cada vez más escasos."

Chile: por la vida y la justicia climática

Con la asistencia de más de 100 personas al seminario informativo sobre transgénicos organizado por la Fundación Sociedades Sustentables, sociedad civil pide moratoria a este tipo de organismos en territorio nacional, proteger eficazmente la agricultura campesina y orgánica y el patrimonio genético

La sociedad civil chilena exige la moratoria a los transgénicos

La Segunda Sala de la Corte Suprema de Chile reconoció que las comunidades indígenas aymaras de Chusmiza y Usmagama, en Iquique, “tienen derechos de aprovechamientos de aguas” en la denominada vertiente Chusmiza y rechazó los recursos de casación presentados por la empresa Agua Mineral Chusmiza en una histórica jornada

Chile: otorgan histórico fallo a favor de comunidades indígenas

Agrotóxicos

La mayor parte de las personas intoxicadas eran trabajadores que inhalaron los plaguicidas que se estaban aplicando y experimentaron síntomas como problemas respiratorios, dolores de cabeza, mareos y vómitos. El Seremi de Salud del Maule inició sumarios sanitarios para investigar ambos brotes de intoxicación. Por su parte, la Dirección del Trabajo también inició un sumario en el fundo Casa Blanca y decretó suspensión de faenas.

Chile: cerca de 500 trabajadores intoxicados por plaguicidas en la Región del Maule

"En Chile ya tenemos el reconocimiento de este derecho a través de la sentencia recaída en las aguas de Toconce, comunidad atacameña, y ahora se abre las esperanzas con las aguas de la Comunidad de Chusmiza Usmagama, de la comuna de Huara al interior de Iquique"

Chile: Chusmiza Usmagama, el agua es de los pueblos

Tierra, territorio y bienes comunes

Asesinatos de jóvenes indígenas evidencian la represión del Estado chileno sobre los pueblos originarios que luchan por el reconocimiento y por la recuperación de sus territorios ancestrales.

Chile: la saga del pueblo Mapuche, por el derecho a la tierra

Pueblos indígenas

"La Asociación de Comunidades Mapuche Lafkenche de la comuna de Mariquina de la región de los ríos determina rechazar todo tipo de dinero y proyectos que sea de Celco y no dar lugar para el ducto en nuestras tierras y en nuestros espacios costeros marinos".

Chile: celulosa Arauco nuevamente intenta llegar a comunidades Mapuche ofreciendo proyectos