Brasil

Apesar dos esforços do Brasil, as negociações da rodada de Doha da OMC fracassaram e não produziram acordos para mais abertura de mercados para produtos agrícolas. Fato muito pouco comentado foi que com o colapso da conferência mini-ministerial realizada em Genebra voltam também para a gaveta as propostas de mudanças no Acordo TRIPS.

Negociações da OMC fracassaram: voltam também para a gaveta as propostas de mudanças no Acordo TRIPS

O milho transgênico Bt está chegando aos produtores brasileiros seis meses antes do previsto. A Dekalb começou a comercializar sementes com a tecnologia YeldGard, da Monsanto. A Syngenta informa que vai lançar o Agrisure TL antes da safra de verão, a ser plantada a partir de setembro.

Brasil: milho transgênico chega antes do previsto

El proceso de privatización de trechos de la selva amazónica continúa. El servicio Forestal Brasileño anunció un nuevo proyecto de concesión, que permite que empresas privadas exploten trechos de la selva nacional Saracá-Taquera, en los municipios de Faro y Oriximiná, ambos localizados en el estado de Pará, al norte de Brasil

Brasil: gobierno continúa con proceso de privatización de la Amazonia

El 17 de junio de 2008, la Justicia Federal de la ciudad de Eunápolis, Estado de Bahia, divulgó en el Diario de la Justicia Federal de Bahia (Nº 42/pág. 60), la sentencia de una Acción Civil Pública, promovida por el Ministerio Público Federal en 1993 contra Veracel Celulose –denominada en ese momento Veracruz Florestal- y los órganos ambientales del estado (CRA –Centro de Recursos Ambientales) y federal (IBAMA – Instituto Brasileño de Medio Ambiente).

Brasil: decisión histórica de la Justicia Federal condena a Veracel Celulose (Stora Enso y Aracruz) por delito ambiental

Por WRM

Hoy, casi todas las ramas de la producción agrícola están controladas por grupos de empresas oligopolizadas, que se coordinan entre sí. Así, en la producción y comercio de granos, como la soja, maíz, trigo, arroz, girasol, están solamente Cargill, Monsanto, ADM, Dreyfuss y Bungue, que controlan el 80 % de toda producción mundial. En las semillas transgénicas, están la Monsanto, Norvartis, Bayer y la Syngenta que controlan toda la producción. En los lácteos y derivados encontramos a Nestlé, Parmalat y Danone. En los fertilizantes, aquí en Brasil, sólo tres empresas transnacionales controlan toda la producción de las materias primas: Bungue, Mosaico y Yara. En la producción del glifosato, materia prima de los pesticidas agrícolas, sólo dos empresas: Monsanto y Nortox. En la maquinaria agrícola también el oligopolio está repartido entre Agco, Fiat, New Holland, etc.

El capital internacional está dominando la agricultura brasileña

Después de casi dos semanas de negociaciones, la Rueda de Doha, en el ámbito de las negociaciones de la Organización Mundial de Comercio, fracasó en el intento de ampliar la liberalización del comercio mundial. La incompatibilidad de los intereses de los diversos países es señalada como la principal causa del fracaso. La reunión, que comenzó el 21 de julio, termina oficialmente mañana (31)

Doha: posición brasilera es criticada

Por ADITAL

El índice de deforestación de la selva amazónica creció también en el estado de Acre, localizado en la región norte de Brasil. De acuerdo con el informe producido por el Sistema de Protección de la Amazonia (Sipam), más de 13 mil hectáreas de vegetación fueron taladas en el estado. El número corresponde a la deforestación realizada en el período de enero de 2006 a diciembre de 2007. La devastación ocurre en áreas de conservación ambiental y en unidades de conservación, hecho que también ocurrió en otros estados situados dentro de la Amazonia Legal, como es el caso de Pará y el de Mato Grosso

Brasil: deforestación registra alza también en Acre

"No conjunto da sociedade, há uma cultura patrimonialista, que defende a propriedade acima da vida", alerta Darci Frigo, advogado e coordenador executivo da ONG Terras de Direito, de Curitiba. Em entrevista concedida por telefone à IHU On-Line, ele afirma que a falta de políticas estruturais "leva as forças conservadoras, que estão à disposição do estado democrático de direito, a sufocar os movimentos sociais e impedir que eles mudem de situação".

Brasil: situação de guerra é declarada aos movimentos sociais. Entrevista especial com Darci Frigo