Bolivia

agua

En la pasada década de los 90, Bolivia vivía una oleada de privatizaciones impulsadas por los organismos internacionales como parte de un proceso de ajuste estructural. La concesión del sistema de agua de la ciudad de Cochabamba a un consorcio de capital extranjero ponía en riesgo el acceso a las fuentes de agua para las comunidades regantes y los barrios periurbanos. Las movilizaciones por el derecho a un bien básico dieron lugar a la “Guerra del Agua”, una lucha convertida en la primera victoria al neoliberalismo y en el inicio de un proceso de cambio.

Bolivia: La Guerra del Agua, la victoria de la democracia

Tierra, territorio y bienes comunes

El problema ya no sólo es la distribución de tierras sino “el modelo de producción”. A pesar de todas las transformaciones y proceso de cambio que el país está atravesando en los últimos años en el tema de tierras, hay ciertos aspectos que son evidentes y que hay que tomar en cuenta. En primer lugar, que el Estado boliviano ha sido y es incapaz de desmantelar la estructura agraria desigual imperante en el país.

Bolivia: La distribución de la tierra ya no es suficiente

Agronegocio

"Las transnacionales controlan el 60 por ciento de las tierras más productivas de Santa Cruz, muchas de ellas camufladas en pequeñas y medianas propiedades, y empresas agropecuarias".

Bolivia: Fundación dice que trasnacionales controlan el agronegocio cruceño

Por Erbol
Tierra, territorio y bienes comunes

Las resistencias de pueblos indígenas y campesinos del sur, en la defensa de sus territorios, sometidos al renovado vigor del asalto extractivista, constituyen hoy las fuerzas más vigorosas de freno y contención a la lógica devastadora del crecimiento sin fin que está destruyendo las condiciones que hacen posible la vida en el planeta Tierra. Estas luchas expresan los intereses estratégicos de la humanidad por la preservación de la vida.

Extractivismo, territorio y conflictos en Bolivia

alternativas a la actividad extractiva

Una investigación impulsada por el Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (CEJIS) concluye que los indígenas tacana que incursionaron en la extracción de oro deberían optar por mantener los preceptos de economía indígena basada en la diversificación productiva. Según los datos obtenidos en dicho estudio, ya van dos años que comunarios de Macagua, del municipio de Ixiamas en el norte paceño, se dedican a esta práctica.

CEJIS: Hay alternativas a la actividad extractiva de minerales

la brecha en la narrativa climatica

"A partir del enfoque del oficialismo en Tiquipaya II, se está abriendo una brecha también en la manera de enfocar la lucha contra el cambio climático. Su mensaje central no es la transición, sino la defensa del derecho al desarrollo y la postura de que "no somos guardabosques del imperio”. No se ha buscado un discernimiento de lo vinculada que está nuestra matriz productiva, económica y social con las bases estructurales de la crisis climática, y que eso hace vulnerables a nuestras economías basadas en la producción de energía fósil, de la cual emerge la redistribución social. "

La brecha en la narrativa del clima

Crisis climática

"Para garantizar la soberanía alimentaria de los bolivianos hay que recuperar esas tierras deforestadas a través de proyectos de irrigación y promover iniciativas agroforestales. Los bosques son una gran fuente de alimentos si uno sabe convivir con ellos. Es un crimen desmontar los bosques para promover proyectos agroindustriales de exportación como la soya transgénica.”

Boletín Nº Tunupa 99: "Bolivia: 0% Deforestación y 25% Solar"