América Latina y El Caribe

Participaron representantes de organismos de gobierno, entidades internacionales y ONGs de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay. El Acta de Poconé constituye un documento inédito sobre la importancia del Sistema Pantanal-Paraguay-Paraná y avanza en la propuesta de formar un grupo de trabajo

Importante reunión internacional sobre el Sistema de Humedales Paraguay - Paraná

Un grupo de especialistas en flora y fauna acaba de dar a conocer un minucioso relevamiento del Gran Chaco Americano, una región boscosa de más de 1 millón de kilómetros cuadrados y que se extiende por Argentina, Paraguay, Bolivia y Brasil

Informe de la flora y la fauna del Gran Chaco

"La implementación de 390 proyectos de infraestructura de la IIRSA, sospechosamente se sitúan en áreas de gran riqueza natural y de alta diversidad biológica y cultural, que no integran pueblos, sino los perjudican al afectar los ecosistemas de los que depende su sobrevivencia e indirectamente toda la humanidad. Frente a esta amenaza es fue creada la Articulación frente a IIRSA con el objetivo de develar y detener la forma errada en que se viene llevando la IIRSA, contribuyendo en la construcción política y social de una conciencia crítica frente a esta iniciativa"

Declaración de Lima: frente a la amenaza de IIRSA

Organizaciones ambientalistas, sociales y de campesinos representativas de Latinoamérica se reunirán en un encuentro para debatir los graves efectos contaminantes que las grandes corporaciones producen sobre los recursos natuarles

Diagnóstico sobre los recursos naturales en Latinoamérica

El ministro ecuatoriano de Relaciones Exteriores, Antonio Parra Gil, cuestionó hoy el Plan Colombia porque, a su juicio, ha significado "la intervención" de Estados Unidos en el vecino país

Parra Gil critica el Plan Colombia

No es necesario afirmar que Sudamérica es una de las regiones del planeta más ricas en diversidad biológica. El problema es que el uso que estamos haciendo de ella está muy alejado de ser el conveniente para los intereses de nuestras comunidades

Biopiratería

ATC, CLOC, VIA CAMPESINA. Por cuarta vez, las organizaciones campesinas de América Latina vuelven a reunirse, ahora en Guatemala, un país centroamericano de valor estratégico, económico y político, donde el capital transnacional ha dictado múltiples recetas, con el aval de una clase política contaminada por la corrupción

IV Congreso de la CLOC: un nuevo encuentro de Latinoamérica

De un bien ofrecido generosamente por la naturaleza, limpio, barato y prácticamente inagotable, el agua ha pasado a ser un recurso estratégico, comparable únicamente con el petróleo

Acuífero Guaraní: Estados Unidos tiene sed y Sudamérica agua