América Latina y El Caribe

La población de los países latinoamericanos participan en este día 12 de octubre del Grito de los Excluidos Continental

Grito de los Excluidos en el Continente

Por ADITAL

Con el objetivo de buscar estrategias comunes y debatir acerca de Reforma Agraria, Soberanía Alimentaria y Tratados de Libre Comercio, se desarrolla en Guatemala el IV Congreso de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones Campesinas

Campesinos latinoamericanos debaten estrategias comunes

La Guatemala indígena, cuna de saberes, culturas y resistencias, recibió con alegría y entusiasmo a sus hermanas de América Latina y el Caribe, convocadas a la III Asamblea Continental de las Mujeres del Campo, para consensuar nuestra agenda política frente a las desigualdades que imponen la globalización y el patriarcado a nuestras vidas y las de nuestros pueblos. Aquí, donde la madre naturaleza reaccionó herida en lo más profundo por la feroz depredación ambiental impuesta por la insaciable avidez del capital, nos sumamos a su reclamo ante estas prácticas de maltrato, que rompen con el principio de equilibrio armonioso entre ella y los seres que la habitan

Guatemala: Declaración de la III Asamblea Continental de Mujeres del Campo

Los Pueblos Originarios, en tanto se consideran parte de la naturaleza, plantean un equilibrio donde se escuchen todas las voces. Desde esta cosmovisión, la defensa del territorio, íntimamente ligada a su forma tradicional de vida, es el núcleo de las luchas que recorren toda América, incluido nuestro país

Luchas actuales de los Pueblos Originarios

Llueve esta mañana aquí, en Montevideo, en el sur del sur. Llueve fuerte, cerrado y gris. Sin embargo, resulta imposible despojarse de las sensaciones que dejaron en nosotros las vivencias de hace apenas unos días, cuando nos sofocábamos en el polvo de la carretera Transamazónica, en el estado brasileño de Pará, a unos 600 kilómetros al sur de su capital, Belem do Pará

Brasil: violencia rural. La UITA filma un documental en la Amazonia

El II ENLAC se posiciona contra el proyecto neoliberal de globalización de la economía, especialmente los intereses políticos y económicos de las empresas transnacionales y los bloques económicos, que vienen concretizándose a través de acuerdos y tratados de libre comercio internacional, estamos en contra de este modelo de desarrollo que concentra riqueza económica, tierra, agua, poder, explota los recursos naturales, a través de modelos de producción y de tecnologías agrícolas que comprometen el medio ambiente y la vida de generaciones futuras

Declaración final del II Encuentro de Mujeres Rurales de América Latina y del Caribe

En busca de una política agrícola y social que las incluya, mujeres de 19 países de América Latina y el Caribe acordaron una alianza para salvaguardar la agricultura familiar y defenderse del proyecto de globalización, elevar el índice de escolaridad en sus comunidades, eliminar la violencia, fomentar mejores sistemas de salud y lucha por su reconocimiento como sujetas de derecho

Mujeres de AL demandan pleno reconocimiento de sus derechos

Las participantes del II Encuentro de Mujeres Rurales de América Latina y El Caribe, informaron las primeras propuestas que revisarán al interior de sus países para la exigencia del cumplimiento por parte de los gobiernos de los países representados

Mujeres latinoamericanas llevarán propuestas a sus países