América Latina y El Caribe

El Plan de atravesar el Amazonas ya debería encender todas las alarmas de la gente preocupada por el medio ambiente y ese vital simiente-pulmón de la vida en el planeta que es la selva tropical amazónica, hogar además de ancestrales e invalorables culturas aborígenes. La zona ya ha tenido una trágica experiencia con la industria gasífera y un tristemente célebre gasoducto: el gasoducto de Camisea,que se ha propuesto llevar gas amazónico hasta el pacífico peruano

El proyecto del gigante gasoducto Trans-amazónico: Se acrecienta el salto al abismo!

A mesma luta pelo direito à terra que levou à morte, há 250 anos, o líder guarani Sepé Tiaraju, ainda mobiliza os indígenas.

Brasil, Paraguai e Argentina falham em defender direito à terra, critica Assembléia Guarani

América Latina es la región con mayor biodiversidad agrícola del mundo, factor muy importante para la sustentabilidad de la agricultura. Esto es fruto de miles de años de trabajo de comunidades indígenas y campesinas que ha dado como resultado el desarrollo de sistemas productivos únicos. Sin embargo, como consecuencia de la deuda externa y de otros factores estructurales, se ha impuesto en América Latina un modelo de monocultivos destinado a la agroexportación de “commodities”. Este modelo ha contribuido a la expansión de cultivos transgénicos acabando con la soberanía alimentaria de nuestros pueblos y nuestra biodiversidad, y favoreciendo a empresas transnacionales como Monsanto, Cargill y ADM, entre otras

Declaración de la RALLT en Caracas: por un mundo libre de transgénicos y agrotóxicos

Por RALLT

Mais de mil lideranças indígenas vindas de todas as regiões do Brasil, além da Argentina, Bolívia, Paraguai e Uruguai, estarão reunidas entre os dias 3 e 7 de fevereiro, em São Gabriel (RS), para lembrar os 250 anos da queda da resistência do povo Guarani contra os exércitos de Espanha e Portugal e seu líder, Sepé Tiaraju, durante a Assembléia Continental do Povo Guarani

Lideranças indígenas do Cone Sul se reúnem em Encontro Continental

En América Latina, la ecología política de los minerales no energéticos es particularmente delicada, pues esa industria extractiva, altamente devastadora, ambiental y socialmente, está vinculada a la transferencia de excedentes hacia los Estados capitalistas centrales, sobre todo, hacia Estados Unidos. Una revisión del panorama actual devela la creciente y sostenida deuda ecológica que el Norte debe al Sur a causa de una actividad, entre otras, a la que públicamente no suele ponerse ya mucha atención

Deuda y ecología política de los minerales no energéticos en AL

Después de mas de 500 años de exclusión, de sometimiento, de saqueo de nuestros recursos naturales, los Pueblos Indígenas del Continente hemos decidido fortalecer nuestras identidades así como los procesos organizacionales y de unidad para defender nuestros derechos, incursionar en los espacios de decisión política y transformar las estructuras de poder construyendo un nuevo orden institucional, un nuevo orden económico y un nuevo orden de convivencia entre las civilizaciones

Bolivia: Declaración del Primer Encuentro de Autoridades Indígenas de América

MST e cocaleros da Bolívia aparecem no anuário 2005 da agência de inteligência dos EUA. A partir do instante em que estas organizações passam a ser tratadas como "grupos terroristas", os seus recursos financeiros, por tabela, também estariam sujeitos a ser bloqueados em nível mundial

CIA mapeia movimentos da América do Sul