América Latina y El Caribe

Conseguir definir los métodos de resistencia al agronegocio en medio de la enorme diversidad que caracteriza a los movimientos sociales latinoamericanos

América Latina: foro busca medios de resistencia al agronegocio

Brasil, Colombia, Costa Rica, México y Perú son los países donde el Global Environment Facility (GEF) financiará un proyecto con cultivos transgénicos para la capacitación y construcción de capacidades en bioseguridad

Proyecto con transgénicos

Por ADITAL

Movimentos sociais e ONGs de cinco países vão discutir, em Fórum na Argentina, estratégias comuns para conter o avanço do agrobusiness no continente

América Latina: no Mercosul, aliança contra o agronegócio

El GEF está a punto de financiar un proyecto de capacitación y construcción de capacidades en bioseguridad, usando cultivos transgénicos en sus centros de origen y biodiversidad, lo que pondría en gran peligro la integralidad genética y cultural de la región. Comentarios al Proyecto "Biosafety in Centers of Biodiversity: Building Technical Capacity in Latin America for Safe Deployment of Transgenic Crops"

Peligroso proyecto GEF sobre bioseguridad en centros de bioversidad de cultivos

Enrique Kolmans es un ingeniero agrónomo alemán, que lleva 35 trabajando con comunidades rurales de América Latina, y es reconocido en la región como un experto en temas de Agricultura Sostenible

El peso insostenible de la agricultura convencional

Miles de pequeños agricultores afectados, dificultad de acceso a medicinas de bajo costo y inversión extranjera a costa de la población local y el medio ambiente son algunas de las consecuencias que podrá traer los Tratados de Libre Comercio (TLC) de Estados Unidos con los países andinos

América Latina: tratados tienen efectos nocivos

Por ADITAL

Este 21 de junio se conmemora en toda América Latina, el día por una América Libre de Transgénicos, con el slogan “cuida tu vida, cuida la tierra“

Celebran Día Por Una América Libre de Transgénicos

La introducción de organismos transgénicos constituye una grave amenaza a ese reservorio de biodiversidad agrícola ya que puede provocar una irreversible contaminación genética y pérdida de este patrimonio de la humanidad, fundamental para la producción sostenible de alimentos. Además, significa subordinar la soberanía alimentaria a los intereses comerciales de las grandes empresas transnacionales

21 de junio: Día por una América Latina Libre de Transgénicos