América Latina y El Caribe

El movimiento de los trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) es considerado un de los movimientos sociales del campo más significativos del Brasil y de América Latina

MST extiende relaciones con movimientos de toda América Latina, afirma Geraldo Fontes

Por parte de los gobiernos y las financieras (2) se sostiene que la construcción de la Comunidad Sudamericana de Naciones, "no sería factible sin los avances de IIRSA, ya que gracias a ésta existe una agenda común de acciones y proyectos para la integración física de América del Sur, articulando los grandes espacios interiores y brindando una oportunidad única para el desarrollo descentralizado de nuestros países." Señaló que IIRSA, será fundamental para promover la cohesión regional, mientras se avanza en instrumentos complementarios para fortalecer la dimensión del desarrollo en la integración sudamericana.

La IIRSA (Iniciativa de Infraestructura Regional de Sur América)

Recientes estudios sobre los impactos causados por los combustibles fósiles contribuyeron a poner el tema de los biocombustibles en el orden del día. La aceleración del calentamiento global es un hecho que pone en peligro la vida del planeta. Sin embargo, hay que desmitificar la principal solución que actualmente es difundida a través de la propaganda sobre los supuestos beneficios de los biocombustibles

El mito de los biocombustibles

El diálogo colectivo que presentamos es el resumen apretadísimo de una discusión que convocaron a principios de abril de 2004 GRAIN, el Grupo etc y el Centro de Análisis Social Información y Formación Popular, ac (Casifop), en la ciudad de México. La reunión tuvo por título el telón de fondo, porque la idea era “mirar detrás” de los procesos en los que estamos inmersos. Asistieron personas en lo individual, representantes de comunidades indígenas, de organizaciones sociales y de la sociedad civil (osc) de todo el continente americano y algunas de Europa: personas, todas, inmersas en procesos diversos (desde lo práctico y cotidiano), vividos y reflexionados desde abajo, en el terreno de los acontecimientos y los embates, que crean o reconfiguran resistencias, rebeldías, autonomías, autogestión

El telón de fondo: comunidad, globalización, resistencia

Una publicación lanzada a fines del último mes por el Banco Mundial evaluó la difícil situación de los indígenas en América Latina

Más de 80% de indígenas latinoamericanos viven en pobreza extrema, dice informe

El curso presenta el referencial teórico adecuado para la comprensión y el análisis del fenómeno del desarrollo económico y el comercio agrario y sus vinculaciones con el desempeño de la agricultura en los países en desarrollo

Curso "Comercio y Agricultura Campesina"

Por REDCAPA

El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, se celebra desde hace más de nueve décadas. Mujeres y hombres que trabajan por las causas de las mujeres, conmemoran en todo el mundo los esfuerzos por alcanzar la igualdad, la justicia, la vida y la paz. Conmemorar este día es recordar que no sólo las mujeres tenemos obligaciones, sino también derechos

Mujeres, agricultura, semillas y soberanía alimentaria

Los Encuentros Hemisféricos de lucha contra el ALCA han constituido una contribución a la lucha social contra la política del gobierno de los EE.UU por instalar en la región el ALCA, como expresión de su pretendido hegemonismo

VI Encuentro Hemisférico de Lucha Contra los TLCs