América Latina y El Caribe

Denominada 'Semillas de Identidad', tiene como propósito promover producción y consumo de semillas criollas para contrarrestar la "amenaza de privatización" y el ingreso de productos modificados

Presentan campaña para proteger de transgénicos semillas criollas en Colombia, Ecuador y Nicaragua

Tres comunidades, en Argentina, Brasil y Perú, mejoran sus ingresos potenciando el cultivo de especies silvestres en sus tierras ancestrales. De paso, preservan la biodiversidad. Las tres son finalistas del concurso Experiencias en innovación social

Biodiversidad en cultivos de alimentos es póliza de seguro para el futuro

Por PNUMA

El objetivo de la campaña regional es promover la producción y el consumo de semillas criollas, y contrarrestar las amenazas de privatización de éstas y el ingreso de productos transgénicos

Protegen semillas criollas en Nicaragua, Colombia y Ecuador

"Los pueblos al verse traicionados emprendieron un proceso de recomposición propia, incluso a contrapelo de las discusiones teóricas que evaluaban si podían tener o no precisiones de lo que significa la autonomía... Los pueblos asumen una panorámica más amplia, que ven que las luchas están relacionadas... empiezan a entender como necesario el trabajo de construir sus asambleas propias, es decir, lo que son sus lazos sociales de organización para poder reflexionar y decidir en conjunto. Entienden que deben defender el territorio 'integral'..."

Los caminos de la autonomía en América Latina

Este año la campaña de la trasnacional Monsanto para llegar a los agricultores no sólo se ha orientado a los campesinos mexicanos que producen maíz

Monsanto amplía su estrategia para invadir AL de transgénicos

Durante los últimos dos meses la prensa latinoamericana se ha visto inundada de noticias sobre la nueva ofensiva de Monsanto en varios países de América Latina, en lo que parece ser un intento más por completar la invasión de transgénicos en todo el continente y doblegar las resistencias que surgen a sus intentos de control y dominación de la agricultura

¿Monsanto prepara el desembarco final sobre las semillas en América Latina?

Por GRAIN

Los llamados biocombustibles –hasta el nombre es político y mentiroso- buscan lavar la cara de las multinacionales petroleras, permitiéndoles seguir controlando el mercado mundial de combustibles, cosa que no podrían hacer en caso de que los verdaderos combustibles no contaminantes, la energía solar, eólica o del agua -incluso la proveniente del reciclado de residuos- se desarrollaran a escala planetaria. Los agrocombustibles permitirían al pool energético y petrolero de los Estados Unidos, quebrar el Protocolo de Kyoto, que seguramente firmará un próximo gobierno demócrata, ya que los biocombustibles encierran la idea, de que la sociedad norteamericana seguirá dilapidando la energía mundial y contaminando a piaccere el planeta, sin afectar su enfermizo nivel de consumo, y su irracional sistema de uso de energía

Sojización y biocombustibles: cerrando el círculo de la dominación neocolonial