América Latina y El Caribe

El modelo de los agronegocios, con sus nefastas consecuencias sobre el ambiente y el entramado social, es una de las principales causas del continuo proceso de deforestación que se vive en América Latina. En este informe tratamos de adentrarnos en este problema, a través de una mirada sobre los casos de México, Brasil, Argentina y Chile.

El último tronco

La sustentabilidad en el medio rural, demanda una reconsideración de las formas de utilización de los recursos naturales en los procesos agropecuarios y forestales y por tanto, la transición hacia actividades productivas sustentables y multifuncionales con criterios como; autosuficiencia, diversificación,equidad, productividad, autonomía y estabilidad. Se orientan hacia un proceso de construcción de saberes y conocimientos en la búsqueda de alternativas tecnológicas para hacia el manejo sustentable de los recursos naturales. Este proceso se inscribe en la perspectiva de nuevos enfoques científicos capaces de dar cuenta de los complejos procesos de desarrollo sustentable.

La agroecología: una ciencia para la agricultura sustentable

Las organizaciones de Pueblos Originarios que participarán del Foro Social Mundial 2009, publicaron una autoconvocatoria con la consigna "¡Otros Mundos son Posibles y Urgentes…y los estamos ya construyendo!"

Indígenas convocan a Movilización Global en Defensa de la Madre Tierra

El profesor de la Universidad de Newcastle, Esteban Castro, sintetizó de este modo la necesidad de dar un debate sobre el uso del agua. Lo hizo durante la última jornada del encuentro "Cambios políticos en Latinoamérica: ¿Nuevas políticas del Agua?"

“El agua no es infinita”

La representante de la empresa comunitaria ACUALCOS, Maya Pinzón, presentó en México la experiencia de gestión comunitaria en la prestación del servicio de agua potable en los cerros orientales de Bogota, en Colombia

ACUALCOS: una experiencia de gestión comunitaria del servicio de agua

Organizaciones ciudadanas en defensa del agua reunidas en México esta semana denunciaron que el Foro Mundial del Agua es un espacio "marcado por los intereses de las corporaciones". Explicaron que "no es legítimo ni representativo de los pueblos"

Movimiento global de la sociedad civil repudia el Foro Mundial del Agua

El nuevo libro del uruguayo Raúl Zibechi, Autonomías y emancipaciones: América Latina en movimiento, publicado en México por las editoriales Bajo Tierra y Sísifo, resulta muy oportuno para el debate político e ideológico abierto por la Otra Campaña en el 2006

Autonomías y emancipaciones

Ese fue el mensaje que dejó este jueves Oscar Olivera, representante de la Coordinadora de Defensa del Agua de Bolivia, durante la segunda jornada del encuentro en México para discutir la problemática del agua

“Hay que dejarse cuidar por el agua”