Noticias

Governo Bolsonaro recua e cancela suspensão da reforma agrária

Cinco dias após suspender a política de reforma agrária no país, o Instituto Nacional de Colonização e Reforma Agrária (Incra) recuou e cancelou a paralisação, que prejudicava a criação de assentamentos rurais e a titulação de territórios quilombolas em todo o país.

Governo Bolsonaro recua e cancela suspensão da reforma agrária

Estamos bajo la amenaza de la radiación ultravioleta

Durante los primeros días del nuevo año, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología -INAMHI- (1) alertó que, en Ecuador estamos extremadamente expuestos a los rayos ultravioleta (UV), llegando a valores mayores a 11, situación que se debe principalmente a los cambios de clima -con la extrema sequía y baja nubosidad- agravados por la situación de pérdida o erosión de la capa de ozono.

Estamos bajo la amenaza de la radiación ultravioleta

¿Cuáles fueron los decretos de Jair Bolsonaro en su primer día de gobierno?

Entre las medidas están la extinción de 7 ministerios y la exclusión de la población LGBT de políticas en DD.HH. En su primer día como mandatario, Jair Bolsonaro, del Partido Social Liberal (PSL) anunció una serie de decretos a través de la Medida Provisional N° 870, además de otros tres decretos que alteran brutalmente la estructura institucional republicana brasileña.

¿Cuáles fueron los decretos de Jair Bolsonaro en su primer día de gobierno?

Defensores de los territorios ancestrales sentenciados a prisión

Las comunas ancestrales de la costa han venido sufriendo el despojo de sus tierras por parte de intereses de empresas dedicadas al agronegocio, las camaroneras, a las urbanizaciones de lujo o fincas playeras. Estos despojos buscan concretarse a través de títulos de propiedad forjados, ocupación ilegítima, intimidación a líderes comunales, represión y judicialización a quienes se oponen a estas prácticas y despojos.

Defensores de los territorios ancestrales sentenciados a prisión

Policía detuvo y agredió a fotoreportero alemán en Añelo

El hecho ocurrió mientras tomaba imágenes de los basureros petroleros ubicados en el Parque Industrial. La policía lo golpeó y le secuestró sus equipos. El secreto y la falta de transparencia como parte constitutiva de esta política hidrocarburífera. Mañana se presentará una denuncia ante la fiscalía provincial de Neuquén.

Policía detuvo y agredió a fotoreportero alemán en Añelo

- Foto tomada del sitio web El Tiempo.

La votación en contra del fracking en Fusagasugá (municipio de Cundinamarca) fue contundente: el 99, 18% de las personas rechazó con vehemencia la explotación de hidrocarburos en las inmediaciones del páramo de Sumapaz. 

‘Fracking responsable’ y otros disparates del gobierno

- Foto por Sergio Hernández Vega.

Productores cafetaleros de Veracruz solicitaron al presidente Andrés Manuel López Obrador y al gobernador Cuitláhuac García Jiménez que realicen una consulta pública en las 10 regiones productoras del aromático en la entidad antes de instalar la planta de Nestlé.

Caficultores de Veracruz piden consulta pública para instalar planta de Nestlé

- Foto por Hsas Lelponi Maria Alba Guillen, publicada en Mongabay Latam.

El TIPNIS ya está sujeto a niveles alarmantes de deforestación y ha perdido más de 46.000 hectáreas de bosque (3.6% del Parque) entre los años 2000 y 2014.

Científicos denuncian deforestación alarmante en el TIPNIS y demuestran cómo se incrementará con carretera