Video

Foto del sitio Desinformémonos

Mujeres defensoras del territorio en diferentes regiones de México hablan sobre la importancia de la participación de las mujeres en las luchas, de los retos que enfrentan en esta labor y de las estrategias que construyen para que otras mujeres puedan sumarse en condiciones de igualdad.

Mujeres defensoras: rompiendo paradigmas

¿Qué agroecología necesitamos?

¿Sabemos cómo se producen los alimentos que consumimos diariamente?

La agroecología es una propuesta que nace en los ‘80 como respuesta a los estragos provocados por la agricultura industrial, que se centraba en monocultivos y uso intensivo de agrotóxicos.

¿Qué agroecología necesitamos?

“Choyün, brotes de la tierra”: un corto animado sobre el conflicto socio ambiental en Wallmapu

En el sur de Chile, en la región de la Araucanía, en medio de montañas y bosques milenarios amenazados por la explotación forestal, una familia mapuche lucha por preservar su cultura y sus formas de vida. El trabajo audiovisual está disponible en IGTV y youtube. En esta última plataforma tiene subtítulos en mapudungun y otros idiomas.

“Choyün, brotes de la tierra”: un corto animado sobre el conflicto socio ambiental en Wallmapu

Foto de GRAIN

¿Qué son y cómo se fabrican los transgénicos? ¿Hay razones para prohibirlos? ¿Qué impactos han tenido en aquellos países en los que se han cultivado masivamente?

Si los transgénicos no son "peligrosos", ¿por qué prohibirlos?

Resistir: mujeres rurales en contra del extractivismo (el caso de ANAMURI, Chile)

En los últimos años han emergido una cantidad importante de organizaciones de mujeres para luchar en contra del sistema extractivista en Latinoamérica. Especialmente en contextos rurales. Estas mujeres han denunciado los serios efectos causados por este sistema no solo en la naturaleza, sino también en sus vidas, condiciones socioeconómicas y culturales. Para contrarrestar esta situación, mujeres rurales organizadas realizan prácticas de resistencia en contra del sistema extractivista. 

Resistir: mujeres rurales en contra del extractivismo (el caso de ANAMURI, Chile)

Transgénicos en el Cono Sur
Monocultivos, resistencias y propuestas de los pueblos

Lxs invitamos a ver y difundir la animación "Transgénicos en el Cono Sur" que expone, en un breve recorrido, los impactos que ha tenido en toda la región la introducción masiva del cultivo de soja transgénica desde el año 1996. Acaparamiento de la tierra, concentración corporativa, deforestación, expulsión de campesinas y campesinos y uso masivo de agrotóxicos son algunos de los ejes que recorremos y presentamos. Al mismo tiempo compartimos las propuestas de las organizaciones campesinas para salir de las múltiples crisis que este modelo ha provocado.

Transgénicos en el Cono Sur

Video - Conversatorio: ¿Cerdos para China? Debates sobre Modelo Productivo y Soberanía Alimentaria

Si te quedaste con ganas de ver el conversatorio, ya está disponible. Las intervenciones de Soledad Barruti, Marcelo Yaquet, Sergio Dumrauf y Carlos Vicente aportando distintas miradas y elementos para complejizar el debate. Más de 300 personas lo siguieron en vivo haciendo preguntas y aportes.

Video - Conversatorio: ¿Cerdos para China? Debates sobre Modelo Productivo y Soberanía Alimentaria

Un viaje de 30 años acompañando la lucha por la soberanía alimentaria

Vengan a una visita guiada a través de 30 años de la historia de GRAIN apoyando la lucha por la soberanía alimentaria. Mediante entrevistas y animaciones, descubrirá cómo un esfuerzo que en un inicio se centró principalmente en las semillas se convirtió en la multifacética organización internacional que hoy es GRAIN, acompañando al movimiento campesino y a la lucha por la soberanía alimentaria en general.

Un viaje de 30 años acompañando la lucha por la soberanía alimentaria

Por GRAIN