Audio

"La euforia por la destrucción es la causa principal del incendio en el Amazonas"

El movimiento ambiental costarricense extiende su preocupación por la emergencia ocurrida en el Amazonas. Al respecto el Catedrático de la Escuela de Biología de la Universidad de Costa Rica el Dr. Jorge Lobo expresó que una de las causas centrales del fuego es la euforia por la destrucción incentivada por el gobierno de Jair Bolsonaro. 

"La euforia por la destrucción es la causa principal del incendio en el Amazonas"

Por FECON
Grupos armados intentan reactivar corredor de narcotráfico en Vallecito

Las tierras de Vallecito han sido recuperadas a fuerza de resistencia por el pueblo garífuna, tienen un invaluable valor económico y están en un eje clave para la producción agrícola, aunque fuertemente amenazadas por los efectos del cambio climático, la erosión costera, los proyectos mineros, los proyectos de ciudades modelo, y el avance del narcotráfico -utilizando ese lugar como corredor para traficar drogas-.

Grupos armados intentan reactivar corredor de narcotráfico en Vallecito

La casta política le tiene miedo a la gente

Darío Aranda es de los periodistas que no se quedaron pegados a un escritorio. Viajó e investigó el modelo extractivo en cada provincia, la situación de los pueblos originarios, escribió dos libros (Argentina Originaria y Tierra Arrasada) y está preparando un tercero sobre el científico Andrés Carrasco.

La casta política le tiene miedo a la gente

Biodiversidad en Radio: ¿Por qué le decimos NO al Acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea?

Esta semana les presentamos el 3° Episodio de Biodiversidad en Radio dedicado al Acuerdo de Libre Comercio entre el Mercosur y la Unión Europea.

Biodiversidad en Radio: ¿Por qué le decimos NO al Acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea?

La utopía de la lechuga

El gremio más grande de campesinos y agricultores del país, la Unión de Trabajadores de la Tierra, tiene parte de su producción dedicada a verduras y frutas agroecológicas, incluyendo zapallitos como los que se ven en la foto.

La utopía de la lechuga

Voz Campesina #66: "Un Agro sin gente es un agro del fracaso"

Evaluamos el desarrollo del VII Congreso Continental de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC-La Vía Campesina) en este programa de Voz Campesina #66.

Voz Campesina #66: "Un Agro sin gente es un agro del fracaso"

FAO: “La Revolución Verde tuvo un alto costo en la salud y el medioambiente"

José Graziano da Silva está terminando su mandato al frente de la FAO luego de siete años y medio de gestión. Lo sucederá Qu Dongyu, quien ejercía como viceministro de Agricultura y Asuntos Rurales de China.

FAO: “La Revolución Verde tuvo un alto costo en la salud y el medioambiente"

Voz Campesina N° 65: Ancestras y jóvenes multiplican la Soberanía Alimentaria

En esta edición #65 del Voz Campesina conducida por Viviana Catrileo, vicepresidenta de la Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas (ANAMURI) de Chile, y Azul Cordo de Radio Mundo Real, conversamos con María Canil, de la Comisión Nacional de Viudas Guatemala (CONAVIGUA/Guatemala) y Margarita Gómez, del Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI/Argentina) que integran la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC-La Vía Campesina).

Voz Campesina N° 65: Ancestras y jóvenes multiplican la Soberanía Alimentaria