Audio

Voz campesina 67: Propuestas de la CLOC en el Decenio de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena y mucho más

En esta nueva edición de Voz Campesina, programa producido por la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC-La Vía Campesina) y RMR, contamos con Marlen Sánchez desde Nicaragua para repasar el lanzamiento del Decenio de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena -realizado en República Dominicana a fines de agosto- y las propuestas de la CLOC para este Decenio.

Voz campesina 67: Propuestas de la CLOC en el Decenio de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena y mucho más

Culmina el primer Encuentro Continental de Afectados por Represas

Con total éxito delegados de distintos países de Latinoamérica como de Asia, África, Europa y Norte América cerraron el Encuentro Continental de Afectados por Represas en Panamá realizado del 24 al 27 de septiembre como el lema “Por agua, energía y soberanía de los pueblos” convocado por el Movimiento de Afectados por Represas de Latinoamérica MAR en la Universidad de Panamá.

Culmina el primer Encuentro Continental de Afectados por Represas

Campesinos pararon siete topadoras que iban a desmontar un paraje donde viven 50 familias

Deolinda Carrizo, referente del Mocase Vía Campesina, habló en la mañana de Agenda Propia y alertó sobre la situación que atraviesan en las últimas horas en Las Carpas, zona de Huachana en la provincia. 

Campesinos pararon siete topadoras que iban a desmontar un paraje donde viven 50 familias

Inicia el Primer Encuentro Continental de Afectados por Represas

Más de 110 delegados de distintos países de Latinoamérica como de Asia, África, Europa y Norte América participan del 1º Encuentro continental de afectados por represas en Panamá. Cuyo objetivo es intercambiar y reflexionar entre comunidades, aliados e invitados. 

Inicia el Primer Encuentro Continental de Afectados por Represas

"La fórmula de la OMC es destrucción, La Vía Campesina es regeneración y futuro"

Desde hace 16 años La Vía Campesina (LVC) se moviliza contra la Organización Mundial de Comercio (OMC) y los tratados de libre comercio (TLC). El 10 de septiembre de 2003, Lee Kyung Hae, campesino de Corea del Sur, se quitó la vida mientras transcurría una conferencia ministerial de la OMC en Cancún, México. Llevaba colgado un cartel del cuello que decía: «WTO Kills Farmers (La OMC mata a los granjeros/campesinos)».

"La fórmula de la OMC es destrucción, La Vía Campesina es regeneración y futuro"

Urge un cambio de sistema para enfrentar grave crisis de la Biodiversidad

“Si seguimos permitiendo que aquellos que defienden el medio ambiente sean asesinados, no podemos esperar salvarlo”, fustigó la ambientalista Nele Marien, de la federación Amigos de la Tierra Internacional (ATI), a horas de que empiece este martes en Nairobi, Kenia, una importante reunión del Convenio de Diversidad Biológica de Naciones Unidas (CDB, de ONU).

Urge un cambio de sistema para enfrentar grave crisis de la Biodiversidad

- Foto de BBC

El Amazonas es el bosque tropical más grande del planeta, abarcando siete millones de kilómetros cuadrados y nueve países. Hace más de 15 días, hacendados brasileños convocaron a una actividad a la cual denominaron “Día de fuego” que tenía por objetivo iniciar incendios en áreas de la Amazonía para poder ampliar la frontera agropecuaria.

Brasil: las llamas del Capitalismo

Una propuesta pedagógica para salvar al mundo

La activista cubana María de los Ángeles Pérez catalogó esa práctica político pedagógica como una apuesta para “hacer sostenibles los procesos desde posturas éticas y estéticas que sean lo más respetuosas, solidarias y cooperativas posible entre las especies que compartimos un territorio”.

Una propuesta pedagógica para salvar al mundo