Resumen Chile

tpp en eeuu

Lucía Sepúlveda: "Las centrales sindicales norteamericanas se han pronunciado contra el TPP y acá la CUT no ha dicho nada"

¿Por qué la CUT en Chile no se pronuncia contra el TPP?

c2

Con 9 votos a favor y una abstención, la comisión evaluadora de la Región del Biobio aprobó el martes (28.06.2016) el proyecto GNL Penco-Lirquén de Biobiogenera (ex Octopus) en una sesión realizada en el edificio de la Intendencia Regional del Biobio. Mientras tanto, en la Plaza España, manifestantes opositores al proyecto energético fueron reprimidos duramente por FF.EE. de Carabineros.

Chile: Aprueban proyecto GNL Penco-Lirquén (Octopus) en medio de protestas en la provincia de Concepción

infografía

Jenny Zambrano Báez es Licenciada en Biología y parte de la ONG AquaGaia, una ONG de conservación marina. La ONG participa asesorando a Todos Somos Cobquecura tras la inquietud que los vecinos de la zona manifestaron ante la instalación de proyectos acuícolas en la costa de Ñuble. La Bióloga pasó por la Universidad de Concepción en una actividad realizada por estudiantes de Derecho, donde fue entrevistada por Resumen.

Bióloga de Todos somos Cobquecura: “La gente no está dispuesta a ser el próximo Chiloé en catástrofe”

naomi-klein

“No hay una forma limpia, segura, de que funcione una economía basada en los combustibles fósiles. No hay una forma pacífica de hacerlo… Si las naciones y las personas son tratadas como otros, es más fácil librar guerras y planear golpes”

Naomi Klein: “El cambio climático está corroyendo nuestros valores”

Pesca

En conversación con Resumen, el biólogo Héctor Kol se refirió a la crisis ambiental en la Región de los Lagos, a los sucesivos afloramientos de microalgas durante los últimos meses, señalando a la industria salmonera como responsable de la sobrecarga de nutrientes en el mar interior de Chiloé y Aysén, generando las condiciones propicias para afloramientos masivos, acusando a instituciones de la zona de permitir y alentar este desastre ambiental, tales como Sernapesca y Subpesca, la Armada de Chile y distintas municipalidades que trabajan en conjunto con la industria salmonera.

Chiloé: “El problema es la carga de nutrientes al mar desde la industria salmonera” - Biólogo Héctor Kol

notpp

"Los privatizadores nos dicen que con estos acuerdos el Estado se retira para darle más fuerza al mercado. Pero es necesario decir que la revolución se produce desde el propio Estado que, al renunciar a su soberanía, lo que hace en realidad es amparar a las empresas en contra de los ciudadanos. No es pues una libre negociación entre las primeras y los segundos. Para esto se cuenta con la dinámica muy organizada de las transnacionales frente al actuar individual del ciudadano de a pie."

Chile: TTP + TTIP = Revolución neoliberal

Monocultivos forestales y agroalimentarios

"Plantar Pobreza, el negocio forestal en Chile" es un documental de Periódico Resumen que aborda el origen y las consecuencias de la expansión de la industria forestal en la zona centro sur del país.

Video - Plantar Pobreza, el negocio forestal en Chile

Tierra, territorio y bienes comunes

"Plantar Pobreza, el negocio forestal en Chile" es un documental de Periódico Resumen que aborda el origen y las consecuencias de la expansión de la industria forestal en la zona centro sur del país.

Vídeo - Chile: Plantar Pobreza, el negocio forestal