Resumen Chile

Megaproyectos

Habitantes de la ribera del río Ñuble en el sector de Los Sauces, que pretende ser inundado por el proyecto embalse Punilla, denuncian que la empresa multinacional Astaldi, empresas contratistas y el Ministerio de Obras Públicas no han respetado los acuerdos de expropiación y relocalización.

Chile: Denuncian que proyecto Embalse Punilla avanza desconociendo acuerdos y amedrentando a la comunidad

Tierra, territorio y bienes comunes

El proceso de recuperación de tierras es llevado por la Comunidad Autónoma Mapulwe, de Malleco. La recuperación se desarrolla desde hace tres semanas en un predio de propiedad de la empresa maderera Masisa, declarando el espacio como propio y ejerciendo una toma productiva en el lugar.

Chile: Comunidad Autónoma Mapulwe recupera predio antes controlado por forestal Masisa

larva

Un reciente estudio realizado en el país vasco demuestra que el eucalipto, por si solo, tiene efectos letales y subletales sobre larvas de insectos en cursos de agua. Al comparar las larvas alimentadas con hojas de especies nativas, versus las de Eucalyptus, el estudio concluyó que con este árbol introducido aumenta la mortalidad, se reduce el crecimiento y se deteriora la construcción de las cápsulas protectoras de larvas tricópteras, las que participan en procesos clave de reciclaje de nutrientes en ecosistemas de ríos y esteros.

Chile: Estudio alerta sobre efectos letales de los eucaliptos para la biodiversidad en ríos y esteros

Megaproyectos

La Comisión Evaluadora del Biobío rechazó el proyecto Parque Eólico Kuref, cuyo Estudio de Impacto Ambiental (EIA) había sido ingresado en 2011. El Servicio de Evaluación Ambiental había recomendado su rechazo por la carencia de planes de medidas de mitigación, compensación y/o reparación apropiadas evaluar los impactos significativos que pudieran generarse, particularmente en comunidades mapuche-lafquenche de la zona.

Chile: Rechazan proyecto parque eólico Kuref de Carlos Cardoen en Arauco

Organizaciones sociales llaman a realizar una semana de protesta contra el negocio forestal 2

Frente a los pasados incendios que agudizaron la crisis derivada del negocio forestal, diversas organizaciones sociales están llamando a una jornada de movilización que pretende visibilizar los impactos sociales y ambientales en torno a monocultivos forestales.

Chile: Organizaciones sociales llaman a realizar una semana de protesta contra el negocio forestal

psicicultura rio niltre

Un reciente estudio alerta que las pisciculturas emplazadas junto a ríos de la Araucanía y la región de Los Ríos están cambiando la calidad del agua y el sistema de degradación bacteriana de la materia orgánica disuelta en los ríos. Se reportaron alteraciones extensivas y muy específicas causadas por las grandes descargas de nutrientes y compuestos tales como carbohidratos, péptido/proteínas y lípidos.

Estudio alerta sobre efectos de la contaminación de pisciculturas de salmones en ríos chilenos

Defensa del agua y de los territorios - Chile

El sábado pasado diversas organizaciones territoriales desde Atacama hasta Chiloé se reunieron en Concepción en el Quinto Encuentro anual por la Defensa del Agua y los Territorios, donde discutieron cómo coordinar y fortalecer sus luchas frente a la multitud de iniciativas que buscan convertir en mercancía bienes comunes imprescindibles para la vida humana.

Chile: Encuentro anual por la Defensa del Agua y los Territorios

no a las forestales - chile

Este martes 14 de marzo se realizaron en diversas localidades de Chile nuevas manifestaciones contra la industria forestal, indicada como responsable directa en la devastación en el centro sur de Chile, cuyos impactos se relacionan directamente con la propagación de incendios, plagas descontroladas, crisis hídrica, degradación de suelos, redes de corrupción y saqueo de fondos fiscales para los intereses de los grupos más ricos de Chile.

Amplio rechazo a modelo forestal en Chile: Exigen su fin y la restauración de los territorios devastados